Culminó la zafra en el ingenio jujeño de ‘La Esperanza’ (con buenos resultados pese a la sequía)

El ingenio La Esperanza culminó hoy la zafra azucarera con una molienda de caña que superó la cosecha de la temporada anterior, con “más de 60.000 toneladas”, pese al factor climático adverso provocado por la sequía.

 

La molienda de caña que inició en julio se llevó a cabo en el marco de la reconversión que continúa el sector productivo a cargo del grupo empresarial Budeguer, desde 2019.

“Más allá de la sequía tuvimos una muy buena zafra porque se superaron los números del año pasado, por lo que tanto las autoridades como los trabajadores estamos conformes con esta cosecha”, dijo a Télam Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del ingenio La Esperanza.

El Ingenio La Esperanza se emplaza en la localidad homónima y próxima a la ciudad de San Pedro de Jujuy, en la zona este de la provincia, donde “se superó las 60.000 toneladas de molienda de la temporada anterior”.

Juárez valoró el crecimiento de la producción al indicar que “se genera mayor mano de obra y las expectativas que vamos teniendo son mayores porque creemos que en tres o cuatro vamos a posicionarnos como uno de los mejores ingenios produciendo”.

Actualmente el sector productivo cuenta con 750 trabajadores dependientes de la empresa sin contar a los empleos indirectos que se desprenden del complejo agroindustrial, que alcanzan a unos mil operarios en total.

“Superamos el factor climático de la sequía que venimos padeciendo hace dos años, gracias a que los cañaverales son nuevos y todo el año se abona, es decir ello ayudó a sostener la zafra del año”, sostuvo el referente sindical.

En relación a la situación salarial, indicó que la reapertura de paritaria en el sector permitió “que un año podamos alcanzar un aumento salarial del 200%, teniendo en cuenta abril de 2023 hasta que lleguemos a abril del 2024”.

En ese sentido remarcó que los incrementos salariales superaron a los aumentos que obtuvieron los trabajadores del ingenio Ledesma, “tanto en el salario básico como en la tira final”.

El acuerdo salarial consignado contempla para octubre un básico de $150.000 con una tira final $271.000; mientras que para noviembre y diciembre el salario básico escalará a $165.000 y la tira final alcanzará los $290.000; siempre respecto de la categoría más baja.

Las partes definieron, además, que para el tramo de enero y abril de 2024, el salario básico será de $ 172.500 y la tira final de $ 310.000, con una revisión prevista para febrero del próximo año.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.