Desarrollo Seguro de Aplicaciones: curso virtual de la Sociedad Argentina de Informática

La Sociedad Argentina de Informática (SADIO) dictará en agosto un curso virtual acerca de aspectos de seguridad en el campo de desarrollo de softwares. Estará a cargo de docentes especializados de la UNLP-CONICET. Enteráte objetivos, temáticas y aranceles, aquí.

El curso virtual Desarrollo Seguro de Aplicaciones que dictará la SADIO tiene como objetivos: 1) introducir la terminología del área de seguridad de software; 2) mostrar los problemas más comunes de seguridad del software y cómo pueden minimizarse los riesgos en cada etapa del desarrollo del producto; 3) mostrar las herramientas disponibles para los desarrolladores a la hora de incluir temas de seguridad del software en el ciclo de vida del desarrollo; 4) promover en los estudiantes el espíritu crítico a la hora de evaluar amenazas en la seguridad de las aplicaciones; y 5) introducir las técnicas de DevSecOps y los estándares de verificación de seguridad del software.


Está dirigido a: desarrolladores de software, gerentes de desarrollo, líderes de proyecto, analistas funcionales y profesionales de Q/A que estén interesados en incluir aspectos de desarrollo seguro en el ciclo de vida de sus productos. También, a ingenieros/as de software o docentes de ingeniería de software que busquen actualizar o profundizar sus conocimientos en el área de desarrollo seguro de aplicaciones, ingenieros/as y desarrolladores/as responsables de la seguridad de aplicaciones; y a estudiantes y profesionales que quieran dedicarse a la certificación de código seguro.

Como requisitos, quedaron establecidos el tener conocimientos mínimos de desarrollo de software en cualquier lenguaje, conocimientos mínimos de ingeniería de software y ciclo de vida del desarrollo, y lectocomprensión de inglés técnico para abordar algunas lecturas.

El curso se realiza en forma 100% virtual: cada semana se hará disponible el material para esa semana. Incluye videos de los docentes explicando los conceptos, diapositivas y material extra, además de una práctica con ejercicios orientados a fijar los conceptos. Una vez por semana habrá una clase sincrónica por videoconferencia donde podrán evacuar las dudas además de un foro para realizar consultas entre clases sincrónicas. Al finalizar cada uno de los 4 módulos, se publicará un cuestionario a modo de autoevaluación. Quienes completen todos los cuestionarios obtendrán un certificado de asistencia.

Durará 6 semanas con una dedicación estimada de 30 horas en total, y se desplegará los días jueves de 18 a 19.30 hs en clases sincrónicas que serán grabadas y quedarán a disposición de la consulta de los participantes mientras dure el curso.

Estará a cargo de Joaquín Bogado, licenciado en Informática por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y becario doctoral de CONICET, y que actualmente se encuentra finalizando sus estudios de postgrado en el área de Redes e Inteligencia artificial, en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías en Informática (LINTI), el Instituto de Física de La Plata (IFLP) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN); y de Paula Venosa, licenciada en Informática y Magister en Redes de Datos por la UNLP, además deinvestigadora del LINTI y miembro de su Comisión Directiva, y de contar con más de 20 años de experiencia en el área de Redes y Ciberseguridad.


El Temario incluye:

Introducción a la seguridad de las aplicaciones: La importancia de proteger la información y los sistemas que la procesan. Atributos de seguridad: confidencialidad, integridad, disponibilidad. Vulnerabilidad, amenaza, ataque e incidente. La seguridad como proceso en el desarrollo de las aplicaciones. Identificación de vulnerabilidades. Modelado de amenazas.

Aplicaciones WEB: Vulnerabilidades presentes en plataformas web. Descripción de las principales vulnerabilidades. Escenarios de explotación. Buenas prácticas para mitigar los riesgos asociados.

Aplicaciones móviles: Vulnerabilidades presentes en plataformas móviles. Descripción de las principales vulnerabilidades. Escenarios de explotación. Buenas prácticas para mitigar los riesgos asociados.


Seguridad en el desarrollo de aplicaciones: La seguridad en las fases del ciclo de vida del desarrollo. Errores más comunes en el ciclo de vida del desarrollo. Principios de desarrollo seguro. ASVS (OWASP Application Security Verification Standard) como guía en el desarrollo seguro y en la auditoría de seguridad de aplicaciones. Introducción a DevSecsOps.

Con inscripción hasta el 9 de agosto, el arancel es de $10.000, y desde el 10, el arancel es de $11.000. Las clases inician el 16 de agosto. El formulario de inscripción está aquí (https://tinyurl.com/2h9dtjuj).

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)