Desde hoy Banco Macro ofrecerá a sus clientes tarjetas de crédito y débito con tecnología Contactless

El beneficio alcanzará a todos los plásticos Visa y Mastercard de sus clientes. El sistema permite realizar el pago simplemente acercando la tarjeta al posnet.

Banco Macro se suma a la innovación tecnológica. Esto debido a que desde febrero será emitirá todas sus tarjetas de crédito y débito con tecnología Contactless para sus clientes tanto de cartera general, como Macro Selecta. El cambio se realizará en todas las altas, reposiciones, reimpresiones y renovaciones de tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard. American Express se sumará en el corto plazo.

Cada vez son más los comercios en Argentina y en el exterior del país que cuentan con este servicio que permite realizar compras en forma simple, rápida y segura, y Banco Macro es pionero en brindarle a sus clientes la mejor tecnología disponible.

Con las tarjetas Contactless no es necesario que el comerciante ingrese el plástico en la terminal, ni que lea la banda magnética, ya que el pago se realiza por la proximidad de la tarjeta al posnet.

Además, este sistema no exige la firma del comprobante, ni exhibición del DNI por compras de hasta $1.000. Los comercios que aún no tienen tecnología Contactless no deberán cambiar los posnets, sino pedir una configuración especial.

La tecnología de contacto que ofrece Banco Macro permite transacciones seguras ya que se suma a la actual tecnología CHIP, manteniendo los más estándares de seguridad. En la actualidad, Banco Macro cuenta con más de 2,4 millones de tarjetas de crédito y 3, 3 millones de tarjetas de débito, por lo que todos sus clientes se verán beneficiados con este cambio.

“En Banco Macro creemos que debemos dejar de ser entidades de oferta, para ser bancos de demanda. Esto significa que hay que poner al cliente en el centro y poder entender desde su visión lo que ellos necesitan o lo que están esperando sobre la creación de productos y servicios. Por este motivo una de nuestras prioridades es mejorar la atención de nuestros clientes, tanto en las sucursales como en la oferta tecnológica”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.