El Airbnb de autos: Cocoche, la app para alquilar autos, ya está en más de 20 ciudades argentinas

Presente en 30 ciudades argentinas, Cocoche es la primera plataforma de alquiler de autos entre particulares a la que se puede acceder a través de un celular. ¿Legal? ¿Seguro? ¿Cuánto sale? Te contamos.

Luciano Bernal, ingeniero argentino, y Raphael De Lasa, financista francés, son los creadores de Cocoche. Con una inversión de US$ 60.000, desde la empresa proyectan ofrecer 500 vehículos en línea para la segunda mitad de 2019.

El sistema es sencillo: podés poner tu auto en alquiler, o alquilar el de otro. Los requisitos para el primero es contar con un auto de hasta 5 puertas y (hasta) 10 años de antigüedad; cédula verde y VTV al día; y CBU. Para poder alquilar, solamente necesitás licencia de conducir y tarjeta de crédito.

“Busca compartir recursos, conectando propietarios con quienes buscan alquilar sin abonar altos montos”, explicó Luciano Bernal, ingeniero argentino y co-fundador de Cocoche.

¿Es legal? Desde la empresa afirman que sí, es legal. "El alquiler de auto sin chofer no es una actividad regulada en Argentina salvo en la Provincia de Salta y la ciudad de San Carlos de Bariloche", sostienen.

¿Es seguro? La forma de asegurar tanto a propietario como al cliente es que en cada alquiler, se congela un monto de $ 15.000 de la tarjeta del inquilino como garantía. Además, Cocoche cuenta con el respaldo de Río Uruguay Seguros para todas las operaciones que se realizan a través de su plataforma.

¿Cuánto sale? “Una agencia rent car tradicional cobra aproximadamente $ 1.700 por día. Nuestra plataforma permite conseguirlo un 30 o 50 % más baratos”, continuó. 

El precio del alquiler lo fija el dueño del auto, aunque la plataforma puede sugerir un precio de mercado. En un alquiler, la plataforma se queda con un 25% (sin IVA) de comisión. El dueño del auto se queda con un 75% o el 69,75% (según su situación frente al IVA). Se abona a los 18 días (plazo de la tarjeta).

¿Dónde busco el auto? El dueño del auto y el inquilino deberán ponerse de acuerdo en las condiciones (lugar y hora de entrega). Firman un contrato de alquiler de forma digital o impreso. 

“Notamos que más del 90% del tiempo los autos particulares se encuentran estacionados, resultando un pasivo muy costoso. Y, por otra parte, hay un gran porcentaje de la población sin acceso a un vehículo. Nuestro objetivo es unir a estas dos partes”, reflexionó Raphael De Lasa, cofundador de Cocoche.

Si bien Cocoche se encuentra habilitado en todo el país, ya está haciendo su desembarco en Chile. 

Sin embargo, por ahora, tienen autos en las siguientes ciudades: San Luis capital, Neuquén capital, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Capital Federal, Pilar, Puerto Madryn, Posadas, Ciudadela, La Plata, Santo Tome, Godoy Cruz, Maipú, Mendoza capital, Rosario, Bariloche, Salta, Mar del Plata, Villa Regina, Cafayate. Además, hay inquilinos (usuarios registrados) en 75 ciudades.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.