El Festival Internacional de Cine de las Alturas se desarrollará con salas abiertas al público

El formato de exhibición de la séptima edición del Festival será híbrido con programación en plataforma y siete salas de cine. Se proyectarán 80 películas de países andinos y del mundo.

En IN Jujuy ya te contamos acerca del evento acá y de la convocatoria de este año que obtuvo un récord 343 films de inscriptos aquí.  Ahora, la selección de películas que formarán parte de las competencias oficiales ya está definidas: serán 44 películas en total entre las cuales participarán en Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia de Cortometrajes de la región NOA y la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización

 


A menos de un mes del inicio de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas comienzan a conocerse detalles del certamen cinematográfico considerado por especialistas como uno de los más importantes de Argentina y Sudamérica. El cónclave del cine andino abre las puertas a cinéfilos y amantes del séptimo arte el próximo 1° de octubre, con la particularidad que este año la gente podrá volver a disfrutar del cine en las salas, tras una pasada edición con proyección virtual producto de la pandemia.

“Este año volvemos a tener salas abiertas para que el público de Jujuy pueda ir y disfrutar de las películas que están en programación, son 80 películas entre cortometrajes y cortometrajes de la región de los Andes y la sección paralela con películas de otras partes del mundo”, expresó Facundo Morales, coordinador general del Festival.

El formato de exhibición será híbrido, “con programación en la plataforma del festival cinedelasalturas.com.ar y en siete salas de cine habilitadas, cinco en San Salvador en Annuar Shopping, cine Alfa y Select, más las salas del cine Zapla de Palpalá y del Espacio INCAA CApEC de Tilcara”, detalló. También, están programadas funciones de autocine y proyecciones en El Moreno y en Yavi, además de actividades especiales en Macedonio Graz “que será el punto de encuentro del festival.




Con respecto a la proyección en salas, Morales indicó que el aforo será del 70 por ciento y que se respetará “un cuidado extremo de los protocolos vigentes”, a la vez celebró la flexibilización de las normativas del COE “que resultan muy positivas para nuestra actividad y las actividades culturales”.

 En la inauguración del festival se estrenará “Karnawal” de Juan Pablo Félix, película rodada en Jujuy. “Para la proyección están invitados el director, los actores y productores de la película, además estará Graciela Borges que es presidenta del jurado de ficción, quien además tendrá actividades en San Salvador y Tilcara”, detalló.

La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Las Alturas tendrá, como es costumbre, las tres competencias oficiales clásicas: largometrajes de ficción, largometraje documental y cortos para la región del NOA. Este año se suma una nueva competencia: WIP de las Alturas, "donde compiten proyectos que se encuentran en proceso siendo el premio un importante incentivo para terminar el proyecto". Además, se desarrollarán actividades académicas, formativas, clases, talleres, encuentros y paneles de forma virtual.

Por último, Facundo Morales recordó que todas las actividades son gratuitas y que las películas que se exhibirán a través de la plataforma no tendrán bloqueo geo referencial, "por lo que podrán ser vistas en otros países con la marca del festival".

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.