El ingenio La Esperanza ahora pertenece a una empresa tucumana: ¿qué pasará con los 600 jujeños que trabajan ahí?

El grupo tucumano Budeguer se adjudicó los activos del ingenio por US$ 50 millones a través de sus empresas Productora del Noroeste S.A. y Gestión Inmobiliaria del Norte S.A. El hecho se formalizó con la firma de un acta rectificativa con participación de los síndicos de la quiebra, el Gobierno de Jujuy y la Fiscalía del Estado. Ya están buscando cubrir algunos cargos específicos de funcionamiento.

Desde el 2018 las tratativas ya habían iniciado y el grupo Budeguer había mostrado gran interés en el ingenio que fue declarado en quiebra en el 2000. El pago del mismos se hará hasta el 2036 en cuotas anuales de US$ 2.666.666, en septiembre de cada año a partir de 2021. El aporte inicial para su adjudicación fue de 10 millones.

Lo importante de todo es que el proceso de adjudicación asegura la continuidad de los 600 trabajadores que se desempeñan en la planta fabril.

Juan Pablo Calderón, juez del juzgado de Primera Instancia Civil y comercial N°9 explicó “este trámite representa una gran apertura para la quiebra, el ingreso de dinero genuino a las arcas de la fallida y así atender a los acreedores que hace más de 20 años esperan cobrar sus acreencias”.

Los síndicos de la quiebra, Alberto Cura y César Pedano y sus representantes legales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda participaron de la firma.

Los representantes de la parte mayoritaria del comité de acreedores, Dr. Mariano Zurueta, Juan Carlos Villamea y Marcos Montaldi. Asimismo, el presidente del Grupo Budeguer, Ignacio Colombres; el presidente de Productora del Noroeste, Luis Budeguer y del Banco Santander Río, el escribano Nicolás Granara.

¿Quiénes son? La historia del Grupo Budeguer  nació con la ambición y dedicación de Juan José Budeguer, quien empezó con  pocas hectáreas a los 20 años. Trabajo e invirtió en su negocio para hacerlo crecer y compartirlo con su familia.

La empresa es el tercer productor de caña de azúcar del país y Latinoamérica- Actualmente, administra seis empresas en cuatro sectores distintos (agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola), emplea cerca de 1.000 personas y sigue apostando al futuro.

¡No pierden tiempo!

Según pudo saber nuestro portal, la empresa tucumana ya está buscando cubrir algunos puestos de trabajo: jefe de Recursos Humanos e Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Ambos con disponibilidad horaria “full time”.

Para más información ingresa acá.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.