El próximo miércoles empieza el Foro Mundial De Desarrollo Económico Local (en formato digital, pero desde Córdoba)

Desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2021 se llevará a cabo el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Será la primera edición totalmente virtual desde Córdoba, Argentina, y prevé poner en común los saberes de 200 disertantes de todo el mundo en vivo, durante 5 días.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021 tiene como anfitriones a la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba, y la organización está a cargo de un comité internacional bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


“La actual pandemia está agravando las consecuencias de las desigualdades preexistentes, mostrando los inconvenientes de un modelo de desarrollo en gran medida desequilibrado e insostenible”, indicó Martín Llaryora, Intendente de la ciudad de Córdoba y Presidente de ADEC. Y agregó: “La crisis tiene una fuerte dimensión territorial. Los gobiernos municipales estamos en la primera línea de gestión y nos enfrentamos a su asimétrico impacto”.

Entre los objetivos del Foro, resalta la necesidad de incentivar la cooperación a nivel nacional y local y estimular las políticas para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local.


Los ejes temáticos del Foro serán tres:

-          El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental;

-          Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica; y

-          El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el covid-19.

El intercambio de conocimientos y experiencias puede ayudar a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus consecuencias. De esta manera, el V Foro Mundial de DEL brindará la oportunidad de ver el potencial para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en estos tiempos de incertidumbre.

Entre los disertantes destacados se encuentran catedráticos como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona) y Marco Dini (CEPAL), y más de 15 gobernadores de ocho países como como Juan Espadas de Sevilla (España), Carlos Massa Ratinho Junior de Paraná (Brasil), Maciste Díaz de Huancavelica (Perú), y de nuestro país Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Omar Perotti de Santa Fe.

También participarán el intendente de Córdoba Martín Llaryora, el vicegobernador Manuel Calvo, la diputada nacional Alejandra Vigo; por las empresas se suma Pablo Disi, CEO de Volskwagen Latinoamérica, Daniel Gandara, vicepresidente de IT en Mercado Libre y Mario Gridman, secretario de la Cámara de Comercio Argentina, entre otros. Asimismo, por la U.N.C. y la Universidad Siglo 21, participarán los rectores Hugo Juri y María Belén Mendé respectivamente, y por los gremios José Pihen, Secretario General de la CGT de Córdoba.


Como casos interesantes también disertarán Oriol Estela Barnet, Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, y Carolina Durán, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que busca promover un diálogo global sobre Desarrollo Económico Local (DEL), estableciendo alianzas globales entre varios actores de diferentes ámbitos. Está organizado, como en las ediciones anteriores, por un Comité Internacional integrado por PNUD, OIT, ORU Fogar, CGLU y FAMSI, en coordinación con un Comité Nacional compuesto por la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional.

La participación en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es gratuita con inscripción previa aquí. Podés obtener toda la información aquí, y también seguir su proceso en redes sociales digitales mediante el hashtag -#ledworldforum2021.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.