El próximo miércoles empieza el Foro Mundial De Desarrollo Económico Local (en formato digital, pero desde Córdoba)

Desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2021 se llevará a cabo el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Será la primera edición totalmente virtual desde Córdoba, Argentina, y prevé poner en común los saberes de 200 disertantes de todo el mundo en vivo, durante 5 días.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021 tiene como anfitriones a la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba, y la organización está a cargo de un comité internacional bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


“La actual pandemia está agravando las consecuencias de las desigualdades preexistentes, mostrando los inconvenientes de un modelo de desarrollo en gran medida desequilibrado e insostenible”, indicó Martín Llaryora, Intendente de la ciudad de Córdoba y Presidente de ADEC. Y agregó: “La crisis tiene una fuerte dimensión territorial. Los gobiernos municipales estamos en la primera línea de gestión y nos enfrentamos a su asimétrico impacto”.

Entre los objetivos del Foro, resalta la necesidad de incentivar la cooperación a nivel nacional y local y estimular las políticas para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local.


Los ejes temáticos del Foro serán tres:

-          El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental;

-          Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica; y

-          El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el covid-19.

El intercambio de conocimientos y experiencias puede ayudar a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus consecuencias. De esta manera, el V Foro Mundial de DEL brindará la oportunidad de ver el potencial para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en estos tiempos de incertidumbre.

Entre los disertantes destacados se encuentran catedráticos como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona) y Marco Dini (CEPAL), y más de 15 gobernadores de ocho países como como Juan Espadas de Sevilla (España), Carlos Massa Ratinho Junior de Paraná (Brasil), Maciste Díaz de Huancavelica (Perú), y de nuestro país Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Omar Perotti de Santa Fe.

También participarán el intendente de Córdoba Martín Llaryora, el vicegobernador Manuel Calvo, la diputada nacional Alejandra Vigo; por las empresas se suma Pablo Disi, CEO de Volskwagen Latinoamérica, Daniel Gandara, vicepresidente de IT en Mercado Libre y Mario Gridman, secretario de la Cámara de Comercio Argentina, entre otros. Asimismo, por la U.N.C. y la Universidad Siglo 21, participarán los rectores Hugo Juri y María Belén Mendé respectivamente, y por los gremios José Pihen, Secretario General de la CGT de Córdoba.


Como casos interesantes también disertarán Oriol Estela Barnet, Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, y Carolina Durán, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que busca promover un diálogo global sobre Desarrollo Económico Local (DEL), estableciendo alianzas globales entre varios actores de diferentes ámbitos. Está organizado, como en las ediciones anteriores, por un Comité Internacional integrado por PNUD, OIT, ORU Fogar, CGLU y FAMSI, en coordinación con un Comité Nacional compuesto por la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional.

La participación en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es gratuita con inscripción previa aquí. Podés obtener toda la información aquí, y también seguir su proceso en redes sociales digitales mediante el hashtag -#ledworldforum2021.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)