El Proyecto “Visión” de estudiantes de la FI, entre los ganadores de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR

El Proyecto “VISION dispositivo de estimulación visual”, desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), recibió este año la distinción en la categoría Innovación en Universidades junto a otros nueve proyectos nacionales en la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Así también, fue distinguido por ser uno de los tres proyectos que más votos recibió en la categoría Voto Popular Agencia I+D+I.

La premiación de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR tuvo lugar en Tecnópolis, con una muestra que contó con 300 proyectos preseleccionados del país en diferentes categorías. Los estudiantes Chaile Elber Leonel, Tolaba Daniel Omar e Impa Rodrigo Agustin, junto a los docentes Arq. Boscariol Juan José y Arq. Kruzynski Cecilia Inés, como integrantes del equipo de formulación del proyecto, expusieron en la misma que tuvo lugar en el mes de octubre de este año. De esa manera, el premio para los equipos ganadores de la categoría Innovación en Universidades consistió, además de una estatuilla del certamen, en el otorgamiento de cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000) para continuar desarrollando la propuesta presentada.

El proyecto presentado “VISION dispositivo de estimulación visual”, consiste en la fabricación de un dispositivo de rehabilitación visual, para tratar problemas de estrabismo, entre otros, en este caso, en niños con Síndrome de Down, dentro de un rango etario de entre 2 a 12 años. El mismo fue desarrollado en el marco de las materias Diseño I y II de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Jujuy, inicialmente en beneficio de la Asociación Todos Juntos de Jujuy. 

Una de las Docentes de la cátedra, la Arq. Cecilia Kruzynski expresó su agradecimiento por la posibilidad de participar en el evento. “Estamos muy agradecidos de haber podido participar de este concurso que nos trabajó muchísimas experiencias a nosotros como docentes y a los alumnos de la Facultad de Ingeniería, así que muchas gracias a quienes nos ayudaron a poder llegar hasta acá y de poder brindar una oportunidad de participar, no llevamos muchas experiencias favorables y muy contentos de haber podido participar”, destacó.

Por su parte, el estudiante avanzado Leonel Chaile agradeció a las Autoridades y Docentes de Facultad de Ingeniería por las gestiones para que pudieran participar junto a sus compañeros, “no esperábamos llegar desde la cátedra acá y agradecemos mucho el acompañamiento y las oportunidades que se nos brindó”, expresó.

Rodrigo Impa, también estudiante avanzado de la carrera, extendió su gratitud a sus compañeros y profesores “que hicieron posible el diseño de los anteojos como también a las Autoridades que nos apoyaron, es muy importante ver que nuestro proyecto fue seleccionado entre los 977 proyectos presentados”, resaltó.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.