Empoderadas: la línea de crédito que financiará por $ 16 millones a emprendimientos de mujeres cis, trans y autopercibidas

Se trata de una de las líneas de financiamiento impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, destinada a promover y acompañar la conformación de nuevos emprendimientos y actividades, y afianzar proyectos productivos que ya estén en funcionamiento y que sean liderados y conformados principalmente por mujeres cis, trans y autopercibidas. Las interesadas en acceder al beneficio deberán ingresar a www.produccion.jujuy.gob.ar y completar el formulario que encontrarán en la página.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, refirió a la línea de crédito “esto tiene que ver con una política de género que tenemos que abordarla desde su integralidad porque la brecha de género se presenta en distintos aspectos de la vida y sobre todo en lo económico, por eso hemos decidido apuntar con políticas claras para acompañar a las mujeres”, sostuvo en conferencia de prensa el ministro.

El funcionario señaló que Empoderadas tiene como objetivo brindar financiamiento a mujeres emprendedoras y/o con ideas que reflejen proyectos disparadores de emprendimiento y actividades económicas de la provincia.

“Sabemos que muchas veces las mujeres, tienen problemas para ingresar al mercado laboral y necesitamos darle la libertad de desarrollarse libremente para que tengan una estabilidad económica propia”, enfatizó Lello Ivacevich y remarcó que la iniciativa busca brindar herramientas que generen una verdadera igualdad de oportunidades para todos.

 Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer y la Igualdad de Género, Alejandra Martínez, remarcó la visión clara del Gobierno de Jujuy por generar políticas integrales, vinculadas a la igualdad y a la incorporación de la perspectiva de género, y enfatizó “este es un estado garante del derecho de las mujeres y del colectivo LGBTQ+”.

“Estas medidas que contribuyen a la igualdad y al empoderamiento económico, son realmente muy importantes. Nuestro gobierno está implementando cuestiones que tienen que ver no solo con la vivienda y la salud, sino también tiene un especial enfoque sobre las cuestiones de género”, ponderó.

 A su turno, la directora de Desarrollo Industrial y Comercial, Jimena Cabezas, informó que Empoderadas ya entregó créditos por un monto total de 5 millones de pesos y en los próximos días se realizará la entrega de 32 créditos por un total de $ 3.610.000.

“Nuestro objetivo es poder llegar a todas las mujeres de Jujuy y seguir colaborando con el desarrollo de políticas productivas que permitan brindarles independencia económica a las mujeres”, aseguró Cabezas y detalló que los créditos otorgados corresponden a emprendedoras de San Salvador de Jujuy, El Carmen, Perico, Yuto, Palpalá, San Antonio, Humahuaca y Calilegua.

Precisó que el monto máximo por cada crédito emitido no podrá ser superior a $240 000, con una tasa de interés del doce por ciento (12%) anual y fija, y con periodo de gracia de tres meses. Además, habrá un cupo máximo por región.

Para finalizar invitó a las interesadas en acceder al beneficio, a ingresar a produccion.jujuy.gob.ar y completar el formulario que encontrarán en la página.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.