Emprendedoras de los valle de altura buscan posicionar sus productos en los mercados nacionales e internacionales

Como ya te venimos contando en IN Jujuy (aquí) el turismo rural comunitario está de moda, y las bordadores de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado son estrellas en el marco de un público que busca no solo belleza natural sino vivir la cultura andina y adquirir productos de autor. 

El Ministerio de Cultura y Turismo, desde su área de Desarrollo de Productos, trabaja junto a las comunidades en lo que respecta a organización de las gestiones productivas, que les permiten a estas comunidades explotar y desarrollas sus riquezas de forma prolija y rentable. 

Al respecto, Sandra Nazar, directora del área, indicó que con las tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, luego de un intercambio de opiniones, se logró acordar los precios de las artesanías de acuerdo a la calidad de los productos, tamaño y diseños, entre otros aspectos tomados en cuenta. 

“El acuerdo era necesario definirlo para la próxima participación de las artesanas en la Feria de Artesanos en el marco del Festival Nacional del Poncho en la provincia de Catamarca en las próximas semanas y que servirá además para las intervenciones de las tejedoras en eventos que se concreten a corto y mediano plazo”. Cabe destacar que hoy las bordadoras y sus trabajos forman parte de una imagen de Jujuy en el país y en el mundos sus magnificas creaciones cautivaron las miradas de todos los amantes de la moda el Argentina Fashion Week (aquí).

Cabe destacar que en materia de infraestructura, el titular de Infraestructura Jorge “Colo” Rizzotti anunció recientemente que desde Vialidad Provincia se está trabajando en un nuevo camino que conectará  a la comunidad de Caspalá, con Loma Larga y el corredor Turístico Productivo que une Tilcara con Huacalera tras los cerros, un importante paso para estas comunidades que apuestan fuertemente a ser los nuevos centros turísticos de la quebrada, aportando numerosos paisajes hasta ahora ocultos en las serranías. 

En la jornada también se trabajo junto a los diversos productores y emprendedores turísticos rurales de s Valles de Altura  en busca de profundizar algunos puntos para llegar con un proyecto concreto y juntos se logre una cartera de propuestas interesantes para la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la segunda mitad del año.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.