Empresas jujeñas recibieron el Sello Jujuy Energía Viva, una nueva marca de identidad jujeña al mundo

"El Sello Jujuy Energía Viva es nuestra carta de presentación al País y el mundo", así lo afirmó el Gobernador Morales durante la entrega del distintivo de origen. 

El Sello Distintivo Origen "Jujuy Energía Viva", posibilita a las empresas acceder a beneficios como: formar parte de la Oferta Productiva de Jujuy, que integra la Oferta Exportable Argentina; prioridad para la participación en rondas de negocios provinciales, nacionales e internacionales; ventajas arancelarias e impositivas, entre otras.


Las empresas que recibieron el sello fueron: “Citrus del Norte SA”, “FP Semillas y papeles”, “Nona Olimpia”, “Exincor SRL”, “Qara marroquinería de diseño”, “Ulua maderas de Jujuy”, “Minera Exar SA”, “Copetines Rikas SRL”, “Ibot chat”, “Illari hecho a mano”, “Pop Prim”, “Porkman”, “Artes Plásticas Ariel Cortez”, “Machado Producciones” y “Xuma Aguas de Jujuy”.


Durante el evento Morales destacó, “la entrega de este sello responde a un reconocimiento al gran trabajo, la organización y la búsqueda de calidad permanente, de los empresarios y empresarias, qué aún en situaciones económicas tan difíciles como las que nos planteó la pandemia, siguieron trabajando fuerte en Jujuy, y eso es algo que nos genera profundo orgullo y respeto”, indicó el Gobernador.

Y agregó, “el Sello es una distinción y es como nos presentamos al País y al mundo, no solo cada uno de ustedes como emprendimiento, sino como provincia”, manifestó, afirmando que “este reconocimiento es producto de la organización, y la muestra del camino que elegimos encarar”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, recordó que la distinción significa “poder mostrar la calidad de lo que se hace en Jujuy, y apunta al crecimiento y desarrollo local, regional, nacional e internacional”.

Destacó el carácter gratuito y accesible de la distinción, afirmando que es “una oportunidad comercial para todos los emprendedores locales, con quienes tenemos el firme compromiso de seguir acompañando e impulsando para el desarrollo y generación de empleo genuino”.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.