Jujuy envía la primera tanda de duraznos al Mercado Central en Buenos Aires

La producción de durazno extra primicia de Jujuy ingresó al Mercado Central de Buenos Aires con anticipación a otros años. Busca así, obtener mayor competitividad.

Los duraznos jujeños son las primeras frutas frescas de temporada que llegan al Mercado Central de Buenos Aires. Son duraznos extra temprano (variedades Flordastar y Flordagem), cuya cosecha comenzó en agosto y septiembre, a diferencia del resto de los duraznos, que se cosechan habitualmente en octubre y noviembre, expresaron Agencia de Extensión Rural del INTA en Perico a Télam.


Jujuy es el cuarto distrito en cuanto a volumen de producción de duraznos, y una de las zonas de mayor superficie productiva es la de los valles templados del sur de la provincia, con 800 hectáreas aproximadamente.

La producción que se envía tradicionalmente desde Jujuy es de 1.300 toneladas de durazno aproximadamente. Y el ingreso al mercado de frutas jujeñas es el inicio de la temporada, que se instalará definitivamente a mediados de octubre, cuando el grueso de la fruta arribe de diferentes puntos del país.


Viviana Curzel, de la Agencia de Extensión Rural de Perico también ahondó en que Jujuy posee buenas perspectivas con la producción del durazno a partir de un convenio entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y las compañías tabacaleras Latser y Latitud Sur, para analizar las variedades que pueden adaptarse a cada zona de la provincia. La oportunidad comercial que tiene Jujuy en la venta de frutas primicia, tiene que ver con una ventana comercial de hace más de 30 años con duraznos que se cosechan en octubre, explicó, e informó que a eso se suma una parcela experimental en la localidad de Los Alisos, donde hay 130 variedades de durazno, con el objetivo de entrar al mercado a inicios de la temporada.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.