Jujuy lo hizo otra vez: EJESA –EJSEDSA y el Gobierno inauguraron la primera central híbrida del país

Piedra Negra se convirtió en la primera Central Híbrida del país y una de las principales del mundo en cuanto a combinación de tecnología aplicada a la energía solar con la convencional. La reconversión tecnológica brinda mayor sustentabilidad al Sistema Aislado Provincial (que pagamos usuarias y usuarios de toda la provincia), y es otro hito jujeño en cuanto a energías renovables.

Las empresas distribuidoras EJESA  EJSEDSA resaltaron el protagonismo del Plan del Gobierno “Jujuy Provincia Solar” y a “la visión e innovación de los recursos humanos y técnicos de EJESA y EJSEDSA, unidos a proveedores estratégicos, como Industrias Juan SECCO S.A., que cuenta con más de 80 años en el mercado de generación” en la puesta en funcionamiento la Central Fotovoltaica, anexada a la actual Central Térmica Piedra Negra.


“Aprovechando en forma conjunta dos recursos naturales de nuestra geografía: el sol y el litio, la nueva Central Fotovoltaica está compuesta por 5.472 paneles con una potencia instalada de 2,5 MWp, que se suman a los 13,2 MWp existentes, y un banco de almacenamiento en mayor escala, de baterías Ion-Litio con sistema de gestión inteligente, que permite generar energía limpia, durante las 24 hs”; describieron, explicando también que “el funcionamiento simultáneo de dos tecnologías de generación eléctrica transforma a esta Central, en la primera Central Híbrida Termofotovoltaica del país y una de las principales del mundo”.

Así, la obra representa una de las obras más grandes de generación híbrida en sistemas aislados, compuesta de las siguientes etapas: 1) térmico gas - 2) fotovoltaica - 3) almacenamiento en baterías con sistemas de gestión inteligentes. Esto logra reducir el uso de más de un millón de metros cúbicos de gas natural por año, y las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Continuamos avanzando en la transformación energética de Jujuy, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sustentable, protegiendo a nuestra madre tierra y garantizando a todos los jujeños un acceso asequible a la energía y una mejor calidad de vida”, expresaron desde EJESA-EJSEDSA.


Desde el Gobierno de Jujuy, la valoración principal de la inauguración de la hibridación de Piedra Negra giró en torno a la ratificación del rol protagónico de Jujuy en el selecto y exigente mercado de la generación de energías renovables. “Estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a las energías renovables”, sostuvo Gerardo Morales.


El gobernador también indicó que “la radiación en Jujuy es de las mejores del mundo, por eso esta obra no es casual al igual que los cinco pueblos solares inaugurados hasta el momento”. Y valoró que esto permite a Jujuy “estar en la agenda del mundo y por eso vamos por más como pueblo”, para luego ratificar los proyectos de generar 200 Mw más a través de Cauchari, con nueva tecnología para inyectar 170 Mw a la red y acumular 30 Mw en baterías de litio.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.