Jujuy se prepara para mostrar el potencial del sector productivo desde ciudad Perico

“Los principales sectores productivos de la provincia se preparan para mostrar todo su potencial, exponer sus últimos avances y sobre todo redoblar su apuesta por el desarrollo socioeconómico de la provincia”, adelantó el Secretario de Producción e Industria de Perico, Martín Miguel Llanos, quien impulsa el encuentro durante 3 jornadas consecutivas y con entrada libre y gratuita.

 

La muestra se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre próximos en las instalaciones del Complejo del Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT), sito en calle Susqes esquina Villafañe (frente terminal de Ómnibus) de la Ciudad Perico. El horario al público será los días viernes 6 y sábado 7 de 16 a 23 horas, y el domingo 8 de 10 a 20 horas.  

Organizada por la Secretaría de Producción e Industria de Perico, Llanos afirmó que la primera edición de la muestra cuenta con el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, de las instituciones del sector tabacalero, la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, la Sociedad Rural Jujeña, la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la Cámara Agro metal-mecánica, el Consorcio del Parque Industrial de Perico, la UATRE – Osprera, el Renarte, entidades de la banca pública y privada, pymes y emprendedores, y sectores productivos de la región.

El referente de Perico agradeció “el apoyo del gobierno y de los representantes de las instituciones productivas y públicas que están apoyando y colaborando para que la muestra sea un éxito, tanto para el sector productivo como para la provincia en general ya que se trata de uno de los pilares fundamentales de nuestra economía”.

“En línea con la fuerte apuesta del gobierno al sector productivo, desde la Secretaría hemos decidido organizar esta muestra, para fortalecer y promocionar el potencial de nuestra producción, y poner en valor las políticas de promoción, inversión e infraestructura que se lleva adelante el gobierno para generar más producción y empleo en la provincia”, agregó Llanos.    

Finalmente, comentó que el público tendrá múltiples opciones para disfrutar en familia durante la muestra, donde además de tener contacto directo con el aparato productivo de la región, también se contará con un sector de emprendedores diversos, juegos infantiles, automotrices, maquinarias, espectáculos musicales con artistas locales y un patio de comidas, entre otras actividades.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)