Jujuy se prepara para mostrar el potencial del sector productivo desde ciudad Perico

“Los principales sectores productivos de la provincia se preparan para mostrar todo su potencial, exponer sus últimos avances y sobre todo redoblar su apuesta por el desarrollo socioeconómico de la provincia”, adelantó el Secretario de Producción e Industria de Perico, Martín Miguel Llanos, quien impulsa el encuentro durante 3 jornadas consecutivas y con entrada libre y gratuita.

 

La muestra se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre próximos en las instalaciones del Complejo del Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT), sito en calle Susqes esquina Villafañe (frente terminal de Ómnibus) de la Ciudad Perico. El horario al público será los días viernes 6 y sábado 7 de 16 a 23 horas, y el domingo 8 de 10 a 20 horas.  

Organizada por la Secretaría de Producción e Industria de Perico, Llanos afirmó que la primera edición de la muestra cuenta con el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, de las instituciones del sector tabacalero, la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, la Sociedad Rural Jujeña, la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la Cámara Agro metal-mecánica, el Consorcio del Parque Industrial de Perico, la UATRE – Osprera, el Renarte, entidades de la banca pública y privada, pymes y emprendedores, y sectores productivos de la región.

El referente de Perico agradeció “el apoyo del gobierno y de los representantes de las instituciones productivas y públicas que están apoyando y colaborando para que la muestra sea un éxito, tanto para el sector productivo como para la provincia en general ya que se trata de uno de los pilares fundamentales de nuestra economía”.

“En línea con la fuerte apuesta del gobierno al sector productivo, desde la Secretaría hemos decidido organizar esta muestra, para fortalecer y promocionar el potencial de nuestra producción, y poner en valor las políticas de promoción, inversión e infraestructura que se lleva adelante el gobierno para generar más producción y empleo en la provincia”, agregó Llanos.    

Finalmente, comentó que el público tendrá múltiples opciones para disfrutar en familia durante la muestra, donde además de tener contacto directo con el aparato productivo de la región, también se contará con un sector de emprendedores diversos, juegos infantiles, automotrices, maquinarias, espectáculos musicales con artistas locales y un patio de comidas, entre otras actividades.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)