Jujuy se prepara para reactivar el turismo de reuniones

La flexibilización del protocolo para el turismo de reuniones, un nuevo relevamiento de salones y predios adecuados para este tipo de eventos y la actualización de datos del Observatorio Económico para el sector, fueron algunos de los temas abordados en la primera reunión del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones.
 

El equipo técnico de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo y miembros del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones desarrollaron una primera reunión presencial con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo.

Participaron del encuentro integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezados por Sandra Olmos.
 


Al respecto, la funcionaria destacó que "se trató de un encuentro muy bueno y productivo", donde se detallaron una serie de acciones que se llevan adelante, en particular lo referido al trabajo del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, ejecutado con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Señaló también, que se realizará un nuevo relevamiento de los salones existentes en la provincia capaces de recibir un evento significativo y confeccionar una oferta atractiva para las diferentes entidades regionales o nacionales para que Jujuy sea elegida como sede de sus eventos. Por su parte, José Ortíz, de Jujuy Bureau Eventos, coincidió en que "fue una reunión fructífera" e hizo notar en que desde el sector privado se insistió en el proyecto para construir un centro de eventos, congresos y convenciones, "solicitud que hace rato se presentó a las autoridades debido a la importancia y ventajas que este edificio traería a la ciudad".
 


De manera particular, el empresario gastronómico anticipó la realización en San Salvador de Jujuy en septiembre próximo del Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos, "donde van a estar participando representantes de las diferentes provincias del Norte Argentino junto a autoridades nacionales, públicas y privadas, vinculadas al Turismo de Reuniones", concluyó.
 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.