La empresa jujeña Ledesma comenzó una nueva zafra ¡y con nueva tecnología! 

Con los protocolos de prevención del Covid en plena vigencia para sus 6.000 trabajadores en Jujuy, Ledesma inició su cosecha anual de caña de azúcar, donde se origina el proceso productivo de azúcar, papel, alcohol y bioetanol. Además, estrena inversiones por US$ 15 millones en tecnología para los procesos de riego y cosecha.

Este año, Ledesma espera una producción de azúcar similar o levemente inferior a la de 2020, debido a que el año pasado el rendimiento de la caña había sido excepcional por los factores climáticos inmejorables para su crecimiento. En 2020, la producción fue de 342.000 toneladas. Para esta zafra, la caña llega en buenas condiciones, después de una primavera muy seca, un verano bueno con lluvias de enero a marzo, y un abril en el que llovió más de lo normal. Como siempre, el resultado final también dependerá del clima durante la cosecha, y fundamentalmente de la ausencia de heladas extensas en el invierno. Los primeros días de la zafra darán los primeros indicios del rendimiento que ofrecerá la caña.


Inversiones

Para la cosecha que se inicia, Ledesma hizo inversiones por 15 millones de dólares, que incluyen un nuevo sistema de riego operado con inteligencia artificial, tecnología de imágenes satelitales con drones, y una red RTK que permite interconectar 526 computadoras en cosechadoras, tractores, camiones, topadoras, motoniveladoras y todo el resto del parque automotor que la compañía utiliza en las tareas de campo, de modo de aumentar su eficiencia y mejorar la competitividad en costos.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción, de la cual alrededor de un 90% se origina en caña propia y el resto en cañeros independientes. El inicio de la zafra moviliza un gran dispositivo: 100 camiones transportando caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los centros de distribución de azúcar, papel, alcohol y productos electrolíticos como el hipoclorito, un insumo clave para la producción de lavandina que se hizo aún más relevante con la pandemia. Un total de 200 empresas transportistas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta, trabajan con la cosecha de caña de azúcar, lo que da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.


Ledesma frente al COVID-19

A raíz de la pandemia de Covid, Ledesma tiene vigentes una serie de protocolos adicionales de seguridad e higiene con el objeto de cuidar a los trabajadores. Incluyen, entre otros, 53 procedimientos de limpieza profunda en cada área de trabajo, distribución de barbijos reutilizables en tres ocasiones y reposición a demanda, puestos con soluciones desinfectantes en las áreas de atención al público, para uso general y obligatorio por trabajadores, clientes internos y externos; distancia social y demarcación; trabajo remoto permanente para todos los que puedan hacerlo por las características de sus tareas; y control de temperatura a todo el personal que ingresa a trabajar.  

Con el fin de ayudar a la comunidad en la lucha contra el coronavirus, Ledesma viene contribuyendo con numerosas donaciones de alimentos e insumos sanitarios en Provincia de Jujuy. Además, toda la campaña de vacunación en la región donde se encuentra la compañía se está llevando adelante en las instalaciones del Club Atlético Ledesma, que la empresa puso a disposición junto con el personal de asistencia y los refrigerios para facilitar el operativo. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.