La Oitec se reúne en Jujuy y trae un congreso internacional en energías renovables

La Organización Internacional de Técnicos (OITEC) vivirá su 29va reunión latinoamericana, y trae a Jujuy el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables en su historial de congresos anuales dedicados a temáticas globales. El evento reunirá a referentes internacionales que hacen al campo de las energías limpias, a la vez que relacionará al sector público con el sector privado, instituciones de formación de conocimiento técnico y personas dedicadas a las energías solar, eólica, hidráulica o de biomasa.

Entre el 24 y 26 de abril, Jujuy será escenario de tres jornadas intensas, en donde habrá visitas a obras icónicas, disertaciones, presentación de nuevos proyectos y más. El congreso es organizado por el Gobierno de Jujuy y la Organización Internacional de Técnicos (OITEC).

La edición 2019 se realiza en la provincia tras haber sido elegida de manera unánime durante el congreso 2017en Montevideo (Uruguay), y por eso la provincia encara los preparativos a través del Ministerio de Infraestructura y su secretaría de Energía, junto a la vicepresidencia por Argentina de OITEC.

El primer día, en San Salvador de Jujuy, tendrá lugar el 29º Congreso de la Confraternidad Latinoamericana de OITEC, la reunión plenaria de la OITEC, y visitas de su presidente y vice presidentes a instituciones y Poderes de la Provincia; durante el segundo, visitarán la Planta Fotovoltaica de Cauchari, el pueblo solar Olaroz Chico y los proyectos de litio de la puna jujeña. La última jornada se desarrollará en el salón de Infinito X Descubrir de Ciudad Cultural, en la capital jujeña, y será la que tomará formato de Congreso abierto al público, donde se desplegarán las disertaciones que se hayan inscripto, referidas a proyectos sobre generación o uso de energías renovables (solar, eólica, hídrica, geotérmica o de biomasa), planificados, en marcha, ideados o ejecutados.

“Las conferencias en Ciudad Cultural serán abiertas a todos los que quieran acercarse y escuchar las exposiciones”, informó Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía. “Por otra parte, la fecha máxima para quienes deseen inscribirse a las disertaciones es hasta el 20 de marzo, y deben enviar los trabajos al correo electrónico aquí”, detalló, y anticipó que “después de las exposiciones y el cierre se va a realizar una mesa de negociación; se reunirán los disertantes, agentes del mercado, empresas y más para intercambiar proyectos, emprendimientos, dudas, etc.”. “Vamos a hablar de las necesidades que existen en el campo de las energías renovables para desarrollarlo mejor”, valoró.

Al Congreso ya sumaron su participación muchos actores que componen la matriz energética de Jujuy: Sales de Jujuy, JEMSE, EJE SA y EJDSEDSA, la empresa Ledesma, (estos últimos con energía en biomasa), Cauchari Solar, autoridades nacionales y provinciales, y muchos otros más, debido a la amplitud que plantea el tema de las renovables, su desarrollo y las políticas que las consideran para un futuro mejor.  

La atención está puesta también  en la llegada de titulares de países miembros de la OITEC de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Brasil, lo que levanta muchas expectativas de respecto al aporte del Congreso para el camino de Jujuy en la meta de continuar la transformación de la matriz energética.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)