La Provincia, UNJu y UNT reafirmaron su compromiso con la carrera de medicina (y la formación de recursos humanos)

En Libertador General San Martín se realizó una doble jornada de presentación y sensibilización del proyecto "Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy", oportunidad en la cual el Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rubricaron un acta intención para aunar esfuerzos de colaboración y promover la investigación científica y la formación de recursos humanos a escala local.

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, explicó que la llegada de la carrera de medicina significa "un hito histórico para la formación de recurso humano profesional para nuestra provincia".

Sobre las bases para la llegada de la carrera a tierras jujeñas indicó que "va a evitar el desarraigo de los estudiantes y la radicación de más profesionales en Jujuy”.

Recordó la "desigual distribución de médicos en el país", asegurando que "los profesionales de la salud tienden a establecerse en zonas que les proporcionan determinadas condiciones", razón por la cual, y a partir de una importante política pública provincial se prevé "generar las condiciones socioeconómicas y de capacitación continua que sean necesarias".

"Tenemos la necesidad de responder en base a estrategias y políticas de Estado para generar profesionales y recurso humano capacitado con la visión enfocada en las necesidades socioculturales y sanitarias de determinadas localidades", acentuó. Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, sostuvo que la carrera de medicina se da en el marco "la necesidad que la comunidad tenía de formación profesional y de desarrollo". "La educación pública ofrece igualdad de oportunidades", indicó, agregando que la Universidad "no solo forma profesionales, sino que promueve el arraigo de los estudiantes a sus comunidades". Anticipó que desde la provincia "vamos a seguir tendiendo redes para continuar trayendo oportunidades a nuestros jóvenes".

A su turno, el rector de la UNJu, Mario Bonillo, celebró la decisión del Gobierno de la Provincia de acompañar la llegada de la carrera de Medicina a Jujuy. "La estrategia para la llegada obedece a una necesidad sanitaria y de formación académica para toda la región", manifestó Bonillo.

Finalmente, el decano de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, aseguró que "la Universidad es un motor de desarrollo de las comunidades", felicitando en ese sentido al gobierno provincial y la Universidad de Jujuy por traer la carrera de Medicina, asegurando que se trata de "un gran acto de coraje y un ejemplo de una mirada visionaria para el desarrollo y crecimiento social". "La llegada de la carrera de medicina a esta provincia va a significar el desarrollo de un importante polo de creación de desarrollo humano", concluyó.

Acompañaron la presentación, los ministros de Salud y de Desarrollo Humano, Gustavo Bouhid y Alejandra Martínez, respectivamente; el senador nacional Mario Fiad; el intendente de Libertador, Oscar Jayat; autoridades provinciales y una gran cantidad de público que se convocó para la ocasión.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.