LEGOPLAST: el proyecto que busca contribuir al tratamiento de residuos de la actividad frutillera de Jujuy

Estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) elaboraron un proyecto que apunta a la creación de una planta de procesamiento que transforma el plástico reciclado de la actividad frutillera en ladrillos tipo lego. La investigación académica pretende resolver la problemática de la contaminación generada por el plástico mulching.

En el marco del Concurso de Innovación FI INNOVA, y luego de conocer los distintos Complejos Productivos de la Secretaría de Economía Popular, elegir el Complejo de Horticultura de Producción de Frutilla y estudiar en profundidad las distintas problemáticas que alberga, los estudiantes  de la carrera de Ingeniería Industrial, Gustavo A. M. Cuitiño, Cesar Ariel Cruz, Daniel Gustavo Sánchez, Eric Iván Cardozo, Julián Ismael Gallardo y Ernesto Gabriel Zerpa, de la FI trabajaron en una propuesta innovadora a la que denominaron “LEGOPLAST”.


El proyecto consta de tres etapas de ejecución: la primera que apunta a la instalación de una planta de procesamiento que transforma el plástico reciclado en ladrillos tipo lego con el objetivo de darle una disposición final al residuo, y así también otorgarle valor agregado. Una segunda instancia, consiste en brindar un servicio de recolección e instalación del plástico mulching, para aumentar la eficiencia en el reciclado de plástico en la producción de frutilla. Finalmente, el proyecto busca brindar un centro de asesoramiento y capacitación con el fin de entablar y mantener una buena relación con los productores de frutilla y orientarlos hacia una producción que respete el medio ambiente.

Entre las problemáticas encontradas en el Complejo de Horticultura de Producción de Frutilla, el equipo de estudiantes identificó: “la baja productividad del fruto, la falta de las BPA, la falta de industrialización, problemas de contaminación, entre otros”, y al avanzar en su proyecto, investigando individualmente el tema y consultando a los profesionales vinculados al sector, optaron por buscar una resolución a la problemática de la contaminación generada por el plástico mulching de esa actividad productiva. “El representante del complejo y los profesionales relacionados en la producción de frutillas fueron una pieza clave para poder lograr el objetivo del proyecto ya que siempre estaban prestos a evacuar las dudas que nos surgían”, afirmaron.


Los estudiantes avanzados de las carreras Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas que se conformaron como uno de los equipos en el Concurso FI INNOVA, explicaron que su proyecto es factible de implementarse ya que está realizado con datos del mercado actual, por lo que esperan contribuir con el desarrollo de la actividad frutillera y los tratamientos de los residuos que genera, hicieron saber. Y en esa línea, socializaron el video promocional de su Proyecto LEGOPLAST: https://youtu.be/yXAJI1KTbH8

La experiencia en FI INNOVA

En cuanto a la experiencia de participar en el certamen, relataron que se trató de una instancia que les permitió “poner en práctica algunas herramientas adquiridas durante la carrera y fortalecer las habilidades de trabajo en equipo como en la comunicación, el trabajo interdisciplinario, y además el compromiso de cada integrante con el desarrollo del proyecto”, apuntaron. Eric Cardozo, estudiante avanzado de Ingeniería Industrial, compartió que “esta experiencia ayuda a nuestro desarrollo profesional ya que es una aproximación muy cercana a la realidad de nuestro entorno de trabajo”. Por su parte, Gustavo Cuitiño, estudiante avanzado de Ingeniería de Minas, destacó, “personalmente esto me ayuda ya que me permite usar las herramientas de ingeniería adquiridas y estar en contacto con los problemas de la realidad”. Y el estudiante avanzado César Cruz, también de Ingeniería de Minas, manifestó que “si bien tenía el conocimiento de cómo realizar un proyecto, no tenía experiencia práctica, es por eso que considero que participar en FI INNOVA fue un buen acercamiento a esta temática, además de la experiencia de poder trabajar en equipo con estudiantes de otras carreras para llegar a un fin común”.


La presentación de la propuesta se realizó en la primera edición del Concurso de Innovación FI INNOVA, organizado por la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.