Litio: analistas del mercado minero consideran que el precio se mantendrá estable (a pesar de una mayor oferta)

A diferencia de los mercados internacionales de otros metales y commodities, los actores que intervienen en el mercado del litio son pocos: esa es una de las principales causas por las que no existen instrumentos financieros ni crisis económicas que aten demasiado al litio en su cotización internacional. Leé aquí proyecciones de informes especializados.

Argentina, específicamente Jujuy, busca posicionarse como un firme productor de este metal que podría convertirse en parte del nuevo ‘combustible’, ante el fuerte incremento de los vehículos eléctricos proyectado para los próximos años en, principalmente, Europa y Asia.

Un reciente informe de Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que durante el período 2010-2018 la oferta de litio en el mundo creció proporcionalmente menos que la demanda, provocando un fuerte aumento el precio del metal que evidenció una suba del 279% hasta alcanzar el pico histórico de US$16.500 por tonelada. Sin embargo, los precios cedieron a partir del crecimiento de la oferta de litio gracias a la producción australiana en las minas de Mt Cattlin y Mt Marion y la puesta en operación de los proyectos instalados en el salar de Cauchari- Olaroz en Jujuy.  

De acuerdo a las proyecciones a 2025, se espera que la oferta en los próximos años crezca a una mayor tasa que en el pasado y supere, a su vez, el incremento esperado de la demanda, con lo cual la sobreoferta de litio conduciría entonces a una caída del precio, proyectada en 34%.                                                                           

Los precios que se esperan para el año 2025 se sitúan en torno a los US$ 10.400 y US$ 10.900 la tonelada, valores que son muy similares a los registrados en julio de 2019. Para el período de los próximos seis años, se espera que la industria automotriz continúe siendo el principal motor de demanda para el litio, aunque en el largo plazo su uso también podría masificarse en el sector energético como medio de almacenamiento.

La Agencia Calificadora de Riesgos Moody’s en un informe de 2018 proyectó  para 2020 una caída en el precio del litio como consecuencia del aumento en la producción internacional luego de varios años de inversión en el sector. Según BCR, el rápido crecimiento de la demanda impulsado por la fabricación de vehículos eléctricos no llegaría a absorber el incremento de la oferta en los primeros años de la próxima década

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.