Post pandemia: El comercio no baja los brazos y trabaja en proyectos y actualización para salir adelante

El Sector de Comercio y Servicios de CAME y la Comisión Directiva de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), analizaron la situación actual del sector, con foco en las problemáticas que impactan en la realidad cotidiana de los comerciantes.

El encuentro estuvo presidido por el recientemente Presidente de CAME, Alfredo González, quien subrayó la necesidad de “intensificar los procesos y acciones para que el comercio se recupere de los efectos de la pandemia y el aislamiento. En ese camino, no solo debemos exigir la resolución de problemáticas como la presión fiscal o la caída del consumo, sino también actualizar nuestras capacidades, como la implementación de las nuevas tecnologías”.

Los presentes abordaron distintas temáticas: el funcionamiento de la nueva edición del Programa Ahora 12; la gestión que se está realizando con la AFIP para que los comercios accedan a créditos a tasa cero y así puedan afrontar la inversión que representa actualizar sus controladores fiscales; las tratativas para firmar un convenio con el fin de impulsar el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos en la Ciudad de Buenos Aires; y el traslado de la fecha del Día del Empleado de Comercio.

Por otro lado, se anunció una nueva iniciativa para acompañar acciones promocionales en distintas localidades del país con el fin de estimular las ventas en los Centros Comerciales Abiertos. Tras los resultados positivos obtenidos en Navidad y el Día del Padre, la próxima fecha comercial será el Día de la Madre.

También se confirmó que el 3 de diciembre, y en conjunto con el Sector de Turismo de CAME, se organizará una nueva edición del Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo. En las próximas semanas se irán confirmando temáticas, paneles y expositores.

A su turno, distintos dirigentes presentaron la actualidad del comercio minorista en regiones como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Luis, Tucumán y Ushuaia, entre otras. Se identificaron problemáticas en común y se conocieron experiencias de puesta en valor de la actividad para fomentar el consumo local.



Finalmente, se destacó la presencia de integrantes del sector en el nuevo Comité de Presidencia de CAME: Claudia Fernández, de la Cámara de Comercio de Ushuaia, es Vicepresidenta 3ra; Ricardo Diab, de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), es Secretario General; Blas Taladrid, de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), es Secretario de Hacienda; Salvador Femenía, de la Unión Empresarial del Partido de Moreno (UEM), es Secretario de Prensa; Ezequiel Cerezo, de la Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), es Secretario de Relaciones Institucionales; Luis Alonso, de Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), es Secretario de Relaciones Internacionales; y Gerardo Díaz Beltrán, de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Secretario de Interior.

Fabián Tarrío, vicepresidente del Sector de Comercio y Servicios de CAME y presidente de la FCCA, felicitó a los integrantes del Comité de Presidencia: “Además de sus virtudes como dirigentes, esto demuestra la importancia que nuestro sector tiene para la vida institucional de CAME”. En cuanto a los ejes de trabajo planteados en la reunión, señaló: “Tenemos mucho por hacer, problemas por resolver y proyectos que vamos a desarrollar. Valoro los aportes de cada uno de ustedes para salir adelante”.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.