Presentación del Nodo Territorial de Vigilancia Tecnológica - Inteligencia Estratégica de Jujuy y la Gestión estratégica del Conocimiento

El Observatorio Tecnológico y Gabinete Emprendedor Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), luego de tres años de capacitación, se conforma como uno de los Nodos Territoriales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VT-IE) de la Red Nacional de Vigilancia Territorial en Sectores Estratégicos, orientada al Sector TIC en educación, medicina y seguridad.

En ese marco, el miércoles 4 de agosto se realizó una presentación sobre “Gestión estratégica del Conocimiento” a cargo de la Dra. Vanesa Lowenstein, Directora Nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y el Dr. Miguel Guagliano, Responsable del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica – VINTEC.


El encuentro fue presidido por el Decano la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Gustavo Lores, el Vicedecano Ing. Alejandro Vargas, y las representantes del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy, Esp. Ing. Delia Cruz y Esp. Ing. Analía Toconás. Y se adelantó del trabajo conjunto que realizarán con actividades y capacitaciones por parte del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica para la provincia.

El Ing. Alejandro Vargas, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, destacó el trabajo realizado por el Observatorio Tecnológico y Gabinete Emprendedor Tecnológico, indicando que se tratan de logros cosechados por el trabajo de varios años y que le permiten a la Facultad de Ingeniería posicionarse no sólo en la provincia sino como referente de la región NOA. Por su parte, una de las encargadas del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy, Esp. Ing. Delia Cruz, expresó su satisfacción por el trabajo realizado y las capacitaciones recibidas. En esa línea explicó, “esto no se podría haber logrado sin el apoyo de la gestión que nos dieron un espacio de trabajo, es muy importante para la comunidad en materia de economía del conocimiento, necesitamos estar a la vanguardia del estado del arte de la tecnología, para lo cual actualmente existen herramientas para poder llevar a cabo vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica”.


Los Nodos territoriales de VT-IE son los responsables de la implementación de sistemas territoriales de gestión de la vigilancia e inteligencia estratégica (VT-IE). A través de un conjunto de métodos, lineamientos y recursos logran que la información sea sistematizada, recogida, analizada, difundida y protegida, y que sirva como insumo para la posterior toma de decisiones de las autoridades locales.

Con el fin de federalizar el conocimiento en la temática, el Programa VINTEC brinda formación y capacitación intensiva durante ocho meses orientadas a la conformación de los nodos territoriales, en las temáticas: Introducción a laVT/IE, conceptos y metodología.; Herramientas y fuentes de información de VT/IE. Lineamientos en la búsqueda de información tecnológica (patentes) y científica (publicaciones científicas y artículos técnicos). Lineamientos en la búsqueda de otras fuentes de información (mercado, proyectos I+D+i, normativas, etc); Desarrollo del "árbol tecnológico" o "modelo conceptual" del sector con expertos.Armado de glosario, documentos y nubes de etiquetas; Diseño y armado de piezas gráficas, como por ejemplo la imagen del Nodo; Carga de fuentes de información y parametrización del sector en su sistema de VT/IE; Selección de novedades y validación de las mismas para la construcción de productos y servicios de VT/IE; Diseño, lanzamiento y difusión de productos/servicios de VT/IE que sirvan como insumo para la posterior toma de decisiones de los actores. En ese sentido, el Programa VINTEC brindó apoyo técnico para la creación de diferentes unidades VT/IE a lo largo de todo el país.


Contacto del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy.

Presentación de la “Red Nacional de Vigilancia Territorial en Sectores Estratégicos – Nodos Territorial VT-IE”.

Más información sobre la Gestión estratégica del conocimiento aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.