Presentación del Nodo Territorial de Vigilancia Tecnológica - Inteligencia Estratégica de Jujuy y la Gestión estratégica del Conocimiento

El Observatorio Tecnológico y Gabinete Emprendedor Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), luego de tres años de capacitación, se conforma como uno de los Nodos Territoriales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VT-IE) de la Red Nacional de Vigilancia Territorial en Sectores Estratégicos, orientada al Sector TIC en educación, medicina y seguridad.

En ese marco, el miércoles 4 de agosto se realizó una presentación sobre “Gestión estratégica del Conocimiento” a cargo de la Dra. Vanesa Lowenstein, Directora Nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y el Dr. Miguel Guagliano, Responsable del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica – VINTEC.


El encuentro fue presidido por el Decano la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Gustavo Lores, el Vicedecano Ing. Alejandro Vargas, y las representantes del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy, Esp. Ing. Delia Cruz y Esp. Ing. Analía Toconás. Y se adelantó del trabajo conjunto que realizarán con actividades y capacitaciones por parte del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica para la provincia.

El Ing. Alejandro Vargas, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, destacó el trabajo realizado por el Observatorio Tecnológico y Gabinete Emprendedor Tecnológico, indicando que se tratan de logros cosechados por el trabajo de varios años y que le permiten a la Facultad de Ingeniería posicionarse no sólo en la provincia sino como referente de la región NOA. Por su parte, una de las encargadas del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy, Esp. Ing. Delia Cruz, expresó su satisfacción por el trabajo realizado y las capacitaciones recibidas. En esa línea explicó, “esto no se podría haber logrado sin el apoyo de la gestión que nos dieron un espacio de trabajo, es muy importante para la comunidad en materia de economía del conocimiento, necesitamos estar a la vanguardia del estado del arte de la tecnología, para lo cual actualmente existen herramientas para poder llevar a cabo vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica”.


Los Nodos territoriales de VT-IE son los responsables de la implementación de sistemas territoriales de gestión de la vigilancia e inteligencia estratégica (VT-IE). A través de un conjunto de métodos, lineamientos y recursos logran que la información sea sistematizada, recogida, analizada, difundida y protegida, y que sirva como insumo para la posterior toma de decisiones de las autoridades locales.

Con el fin de federalizar el conocimiento en la temática, el Programa VINTEC brinda formación y capacitación intensiva durante ocho meses orientadas a la conformación de los nodos territoriales, en las temáticas: Introducción a laVT/IE, conceptos y metodología.; Herramientas y fuentes de información de VT/IE. Lineamientos en la búsqueda de información tecnológica (patentes) y científica (publicaciones científicas y artículos técnicos). Lineamientos en la búsqueda de otras fuentes de información (mercado, proyectos I+D+i, normativas, etc); Desarrollo del "árbol tecnológico" o "modelo conceptual" del sector con expertos.Armado de glosario, documentos y nubes de etiquetas; Diseño y armado de piezas gráficas, como por ejemplo la imagen del Nodo; Carga de fuentes de información y parametrización del sector en su sistema de VT/IE; Selección de novedades y validación de las mismas para la construcción de productos y servicios de VT/IE; Diseño, lanzamiento y difusión de productos/servicios de VT/IE que sirvan como insumo para la posterior toma de decisiones de los actores. En ese sentido, el Programa VINTEC brindó apoyo técnico para la creación de diferentes unidades VT/IE a lo largo de todo el país.


Contacto del Nodo Territorial de VT-IE de Jujuy.

Presentación de la “Red Nacional de Vigilancia Territorial en Sectores Estratégicos – Nodos Territorial VT-IE”.

Más información sobre la Gestión estratégica del conocimiento aquí.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)