Producción de Litio: Sales de Jujuy lanzó su proyecto de expansión

Se viene una nueva fase de desarrollo en la planta de producción de litio de Sales de Jujuy, situada en el salar de Olaroz. Se trata de una expansión del proyecto que amplía la producción de 17.500 a 42.500 toneladas para el año 2021, con una proyección de inversión aproximada a US$ 300 millones.

Al presente la empresa minera exporta 12 mil toneladas de carbonato de litio en excelentes estándares de calidad del producto. En este sentido, la ampliación reposicionará la capacidad productiva de Jujuy en el escenario mundial.

El lanzamiento del proyecto se realizó el miércoles pasado en la localidad de la puna. Contó con la presencia de medios de prensa local y autoridades del Gobierno de Jujuy, entre ellos el gobernador Gerardo Morales expresó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó el mandatario y  ratificó el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Martin Pérez de Solay, director general y consejero delegado de Orocobre (empresa que integra la Joint Venture de Sales de Jujuy)señaló que el proyecto de expansión de Sales se inicia en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo para grandes de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

Del acto de lanzamiento también participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el director corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el gerente general de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)