Producción de Litio: Sales de Jujuy lanzó su proyecto de expansión

Se viene una nueva fase de desarrollo en la planta de producción de litio de Sales de Jujuy, situada en el salar de Olaroz. Se trata de una expansión del proyecto que amplía la producción de 17.500 a 42.500 toneladas para el año 2021, con una proyección de inversión aproximada a US$ 300 millones.

Al presente la empresa minera exporta 12 mil toneladas de carbonato de litio en excelentes estándares de calidad del producto. En este sentido, la ampliación reposicionará la capacidad productiva de Jujuy en el escenario mundial.

El lanzamiento del proyecto se realizó el miércoles pasado en la localidad de la puna. Contó con la presencia de medios de prensa local y autoridades del Gobierno de Jujuy, entre ellos el gobernador Gerardo Morales expresó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó el mandatario y  ratificó el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Martin Pérez de Solay, director general y consejero delegado de Orocobre (empresa que integra la Joint Venture de Sales de Jujuy)señaló que el proyecto de expansión de Sales se inicia en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo para grandes de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

Del acto de lanzamiento también participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el director corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el gerente general de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.