Sector Productivo apuesta al crecimiento de la provincia (con más inversión y compromiso por la sustentabilidad)

Los referentes de los sectores empresariales y productivos de la provincia ratificaron su fuerte apuesta al crecimiento social y económico de la provincia en el marco de un encuentro anual organizado recientemente por la Sociedad Rural Jujeña, Unión Empresarios de Jujuy, Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Unión Industrial de Jujuy, y la Cámara de Tabaco de Jujuy.

En una clara muestra de unidad del sector, durante el encuentro: “los empresarios y quienes formamos parte del sector productivo de Jujuy coincidimos en la necesidad de seguir trabajando en forma conjunta por el crecimiento de la provincia”, destacó el titular de la Sociedad Rural Jujeña, Fernando Casares.

A pesar de la coyuntura económica que vive nuestro país y a la sequía que viene golpeando al sector en los últimos años: “los productores agropecuarios y empresarios seguimos apostando al crecimiento”, porque “Somos un sector que no especula sino que invierte permanentemente y genera fuentes de empleos”, remarcó.

Frente a la difícil situación que vive el sector, Casares consideró: “Este es tiempo para que todos los sectores productivos de la provincia tiremos del mismo lado", aseguró.

Por último el titular de la Sociedad Rural Jujeña agradeció el acompañamiento de las autoridades del gobierno y a las distintas cámaras por sumarse a este importante encuentro anual del sector.

Señaló que el encuentro “fue una gran oportunidad para que todos los productores y empresarios compartamos un momento de camaradería, un momento de encuentro, conversaciones y generación de ideas, con el sector público y el privado reunidos para escuchar y marcar objetivos comunes”. Y sobre todo “estrechar lazos fraternales que permitan fortalecerlos en busca de un crecimiento económico para toda la provincia”, finalizó.

Del encuentro también participaron el Vicegobernador, Carlos Haquím; el Intendente, Raúl Jorge; el Ministro de Desarrollo económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; entre otras autoridades provinciales, empresarios y productores.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.