Visión artificial y machine learning para diagnósticos de salud, el tema de tesis de un nuevo ingeniero que nos brinda la universidad pública en Jujuy

Jujuy tiene un nuevo ingeniero informático en y de su tierra, y desarrolló para su tesis una investigación de aplicación de informática para la salud que demuestra el potencial -para el caso de las y los recientes egresados- de la formación que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) contiene para los campos de desarrollo e innovación como campos de valor productivo.

El nuevo ingeniero informático es Jorge Daniel Antonio Guanca, que obtuvo su título con la defensa de la tesis titulada "Diagnóstico Automático de Tuberculosis en Radiografías de Tórax aplicando Machine Learning” en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNJu días atrás.

Lo dirigieron los docentes Dr. Ing. Carlos Javier Izzetta Riera e Ing. Nilda María Perez Otero, y sobre el trabajo de investigación el nuevo graduado contó que su trabajo buscó “desarrollar un prototipo para hacer el diagnóstico automático de tuberculosis en radiografías utilizando técnicas de machine learning y se cumplió con el objetivo”.

Entre las conclusiones de la tesis, el profesional explicó que, partiendo de un marco teórico de Visión Artificial en el Diagnóstico Asistido por Computadora y Aprendizaje Automatizado, “el prototipo desarrollado posee tres variantes diferentes para el entrenamiento y la clasificación de las imágenes, las cuales corresponden a la aplicación de distintas técnicas de machine learning: SVM, Random Forest y CNN”.

Además, adelantó que el prototipo desarrollado puede mejorarse considerando la realización de ajustes de parámetros más profundos de los métodos de clasificación, la evaluación del desempeño de todas las variantes del prototipo al aplicar técnicas de preprocesamiento a las imágenes, la aplicación otras técnicas de extracción de características, o con la implementación de una interfaz gráfica que permita una interacción más amigable entre usuario y prototipo.

También, el ahora ingeniero Guanca detalló sobre las posibilidades de extensión de la funcionalidad del prototipo, por ejemplo, al “utilizar otro tipo de imágenes para el diagnóstico de tuberculosis como las resonancias magnéticas que presentan más información, y adaptar el prototipo a otros problemas de enfoque similar como el diagnóstico de imágenes de cáncer de pulmón mediante radiografías o tomografías”.

Asimismo, compartió que haber finalizado la carrera significa “un gran alivio, cobré todo felicidad, y ahora para adelante es seguir ganando experiencia en lo laborar, me gustaría hacer algún posgrado en inteligencia artificial”, hizo saber.

Jorge Daniel Antonio Guanca, de 28 años de edad, además egresó como Técnico Informático de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo” y posteriormente como Analista Programador Universitario de la FI. “De la carrera me enteré cuando iba a la Escuela de Minas, donde siempre estuve involucrado en lo que es la informática, y ya con un título en Técnico en Informática y otro de Analista Programador Universitario, me pareció que lo mejor era seguir para Ingeniería Informática”, contó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.