Argentina apuesta al gas y al litio para transformar la economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó ante el Financial Times, el crecimiento y la exportación de la industria energética como pilar de la transformación económica argentina.

Desde el inicio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, se repiten como mantra los dos recursos más valiosos para la economía mundial: alimentos y energía. Sergio Massa, optimista, se refirió a las exportaciones de gas, litio y otros minerales como los que ofrecerán una "oportunidad de crecimiento fenomenal" a la Argentina. Funcionarios de la cartera de Economía viajaron en comitiva en busca de inversiones a Arabia Saudita, para continuar con el desarrollo de la minería en las provincias.

Vamos a iniciar las exportaciones de gas a Chile en los próximos días y podríamos comenzar a exportar gas a Brasil a partir de septiembre”, fue una de las definiciones que dejó el ministro de Economía para el diario británico Financial Times. Además de los avances en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, destacó la reactivación de las inversiones en el depósito patagónico de Vaca Muerta, la segunda formación de gas de esquisto más grande del mundo.

Según las estimaciones del Plan Gas, que por el momento calculó las operaciones solo con Chile, las exportaciones de gas tienen el potencial de generar divisas por encima de los U$S 3.600 millones hasta 2028. Massa consideró que esos ingresos permitirían que "la balanza comercial de energía de Argentina pasaría de un déficit de más de 5.000 millones de dólares del año pasado a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025", lo que le daría al país "una capacidad muy sólida para pagar la deuda en 2025, 2026 y 2027”.

En esa línea, el ministro dejó sus definiciones acerca de los objetivos financieros y monetarios a corto y mediano plazo, proponiendo que “las tasas de interés, la velocidad de devaluación del peso y la inflación vayan de la mano de manera ordenada, porque eso nos va a permitir tener disciplina fiscal con crecimiento económico, con creación de empleo, con recuperación del consumo y una recuperación de los ingresos. Para esto, es necesaria mucha disciplina y mucho orden político”.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)