Auditoría y prohibición de cortes: ante los aumentos de la energía eléctrica el gobierno jujeño dispuso una serie de medidas para revisar la situación

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expresó su malestar ante la excesiva facturación del servicio de energía eléctrica que presta EJESA. Lo hizo durante una conferencia de prensa, donde anunció una inmediata auditoría a la empresa y la prohibición de cortes y suspensión del servicio a los usuarios.

El Gobernador expresó su “preocupación y molestia” por la última facturación de EJESA. “Nosotros hemos autorizado un incremento en dos etapas de un 24 por ciento, primero un 10% y luego un 14%, pero llegaron facturas que llegan al 200%, 250% y hasta 300% a muchos usuarios, una situación que nos tiene realmente molestos”, sostuvo.

“No entendemos por qué razón EJESA generó este tipo de incrementos en los distintos segmentos de usuarios residenciales”, señaló Morales,  tras lo cual anunció el inmediato inicio de una auditoría sobre la concesionaria por parte de la SUSEPU. “Hasta que la auditoría no esté terminada, se dispone en la Resolución Nº 225 de SUSEPU, que EJESA no puede realizar suspensiones ni cortes de servicios”, advirtió.


Morales solicitó a todos los usuarios que hayan sufrido aumentos que excedan el 24% autorizado por la Provincia, a dirigirse a EJESA para realizar los reclamos correspondientes. Y recordó que, de acuerdo a la normativa vigente sobre derechos de los usuarios, estos pueden abonar el monto equivalente a la factura anterior, hasta que se resuelva el conflicto.

“EJESA, bajo ningún punto de vista, puede cortarle el servicio de nadie, hasta que no se dilucide la situación”, enfatizó el Gobernador, quien estuvo acompañado del ministro de Producción, Exequiel Lello; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el secretario de Energía, Mario Pizarro y el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler.

Se va a analizar el sistema de facturación de EJESA

El ministro Stanic, por su parte, alentó a los usuarios a realizar los reclamos correspondientes en la SUSEPU, mientras que su par de Producción Lello destacó la importancia de ejecutar medidas para acompañar al sector productivo e industrial a nivel provincial. “Una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es cómo va a ser la implementación de la segmentación anunciada, sobre todo en los sectores industriales y comerciales donde se ha dicho ya que las tarifas van a ser plenas; que no van a tener ningún tipo de subsidio, y ahí es donde nos parecía importante empezar a trabajar temas de eficiencia energética. Si sube el costo de la energía, ver de qué manera acompañamos a las empresas para que puedan seguir produciendo consumiendo menos energía”, ponderó. Por su parte, el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler, dijo que con la resolución “ponemos foco no solo al tema de la medición sino también hacer un análisis integral del sistema de facturación de EJESA. Hay un procedimiento de traslación de la lectura a la base de datos y también un procedimiento que va de la base de datos a la facturación. Hay que auditar toda la cadena para ver si en algún lado se está cometiendo un error y proceder en consecuencia”. A su turno, el secretario de Energía, Mario Pizarro, dijo que la auditoría técnica a todo el parque de medidores de la provincia se realizará con presencia de escribanos públicos, técnicos de la Secretaría de Energía y de Ejesa. “Todos los usuarios que tengan en sus manos la boleta de la luz y consideren que los aumentos que le han llegado son sumamente elevados o que crean que ellos no han realizado estos consumos, pueden presentarse en las oficinas de Ejesa como así también en Susepu”, señaló Pizarro, añadiendo que “en la Secretaría de Energía también se abrirá una boca para recibir reclamos”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.