Consejo Federal Agropecuario: Jujuy busca la renovación de la prórroga de emergencia del sector cañero

Durante la 44° Reunión del Consejo Federal Agropecuario, la provincia planteó la realidad de los productores y solicitó la renovación de la prórroga por un año más de la emergencia del sector cañero. Asimismo, abordaron temas claves para el sector como el dólar incremento exportador en las economías regionales.

El Gobierno de Jujuy  participó del encuentro a través del Ministerio de Desarrollo Económico y  Produccion representada por la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, quien sostuvo al respecto: “como provincia productora es fundamental estar presente en este tipo de encuentros, no solo para conocer lo que está pasando en el país sino también porque podemos marcar nuestra postura y plantear las necesidades de nuestros productores”.

Precisó que del encuentro participaron representantes de todas las provincias, quienes “analizamos la realidad que atraviesa el sector y pudimos intercambiar posturas”.

Ríos destacó que desde la provincia se informó la situación del sector agropecuario y se hizo especial hincapié en la solicitud de la prórroga por un año más de la emergencia del sector cañero, la cual será presentada en la próxima reunión de la comisión nacional de emergencia agropecuaria para su homologación.

También se planteó al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación, Juan José Bahillo, que se envíen a la provincia los fondos correspondientes al 20% del Fondo Especial del Tabaco. “Los mismos ya fueron solicitados y en lo que va del año, la provincia no ha recibido ninguna remesa de estos fondos”, enfatizó la secretaria.

Cabe señalar que en la ocasión se presentó un informe y un mapa de la situación actual de la influenza aviar en cada región y sus efectos. Asimismo, se destacó el trabajo articulado que está realizando el SENASA con las provincias, para intensificar las medidas de bioseguridad en los establecimientos y evitar la propagación de la enfermedad.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)