Cooperativa Cauqueva desarrolla proyecto que potencia la producción sustentable (la innovación y la sabiduría ancestral andina)

Con autogestión, economía social y articulación estatal e internacional, esta Cooperativa fortalece el crecimiento de las familias campesinas e indígenas de la región de valles, quebrada y puna jujeña.

La Cooperativa Cauqueva llevó adelante un proyecto que potencia la producción sustentable, la innovación y la sabiduría ancestral andina, con el apoyo del IPAF Región NOA del INTA, el financiamiento de la Unión Europea y la participación los productores rurales de la Quebrada de Humahuaca, los Valles y la Puna Jujeña, 

En un entramado social complejo, la existencia de las cooperativas tiende a satisfacer las necesidades económicas, culturales y sociales a través de la organización colectiva y solidaria de sus miembros. El cooperativismo conserva valores y principios que atraviesan sus acciones y son clave para su existencia y conservación. En este sentido, la Cooperativa Cauqueva lleva más de 25 años trabajando en el fortalecimiento de las familias campesinas e indígenas de la región. En los últimos cuatro años, la cooperativa llevó adelante el proyecto “Generación de valor añadido a procesos productivos agroindustriales de las organizaciones rurales de la Quebrada de Humahuaca”, financiado por la Unión Europea y con el apoyo técnico del IPAF Región NOA del INTA.

Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas herramientas, conocimientos y capacidades en agricultoras y agricultores locales hacia la sustentabilidad de sus sistemas productivos, el IPAF participó de la planificación, diseño y abordaje del “Plan de fortalecimiento de la capacidades locales en Agricultura y Ganadería para los agricultores familiares de la Quebrada de Humahuaca”, en torno a cuatro ejes temáticos:  la transición agroecológica de la producción hortícola, los cultivos andinos, el ganado bovino y el ganado caprino.

Tomás Vera –investigador del IPAF NOA del INTA y responsable de la articulación de trabajo con los productores ganaderos– explicó que: “Los productores se mostraron muy preocupados por problemáticas históricas para el sector, como el acceso al agua y la necesidad de conseguir tierras productivas. Pero también señalaron que los cambios en el clima afectaron el buen desarrollo de las pasturas”.

En este sentido, el INTA orientó su participación a generar capacidades para el análisis de las variables productivas, ambientales y económicas, centrales en los sistemas productivos de la región.

A su vez, Javier Rodríguez -integrante del equipo técnico del Proyecto UE CAUQUEVA– destacó que “fue y es muy valorable la consolidación del vínculo entre el IPAF NOA del INTA, la Cooperativa CAUQUEVA y las casi 140 familias beneficiarias del Proyecto”. Por su parte, Ana Herrera –integrante del equipo técnico del Proyecto UE CAUQUEVA- afirmó: "El enfoque participativo y práctico del Instituto en el aporte de conocimientos técnicos permitió que muchas de las propuestas tecnológicas sean puestas en práctica por las familias productoras”.

Sobre la alianza, Damián Alcoba –investigador del IPAF NOA del INTA– destacó: “la labor de CAUQUEVA es muy importante en la región ya que es un actor clave, con capacidad de generar procesos solidarios de aprendizaje en asociación con otras organizaciones para el desarrollo local”.

Además, Alcoba señaló “la pertinencia de los temas propuestos y la capacidad del Instituto de consolidar espacios de formación e intercambio sobre los sistemas de producción de la Quebrada, sus aspectos críticos y, a su vez, proponer posibles resoluciones, como así también, el haber propiciado la conformación de redes de cooperación de jóvenes que advirtieron la importancia de trabajar en conjunto para impulsar sus actividades productivas, conservar prácticas e incorporar tecnologías”.

Una cooperativa con historia

La Cooperativa Cauqueva surgió como una demanda concreta de las familias campesinas de la Quebradas cuya cadena productiva se veía afectada por intermediaciones que fijaban los precios de sus productos.

Desde 1996, la cooperativa y los más de 100 asociados que formaban parte, se reorganizaron de manera estratégica, promoviendo su identidad cultural, la autonomía y el bienestar de los productores como ejes fundamentales de la innovación.

De 2003 en adelante, gracias a la implementación de un sistema de reparto de Cajas Domiciliarias con productos hortícolas, cultivos de origen andino y productos elaborados de los asociados, fueron ganando aceptación de los mercados de Buenos Aires y Córdoba, mostrando una creciente demanda de los cultivos andinos.

Es por ello que la cooperativa desarrolló el Programa Integrado de Cultivos Andinos -PICA-, articulando diferentes acciones para dinamizar la producción y comercialización de los productos andinos ancestrales a través de la promoción de su valor comercial.

En la actualidad, Cauqueva integra la Red “Alimentos Cooperativos” y cuenta con puestos de venta en mercados solidarios de Jujuy, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Chubut. Por otro lado, los productos llegan a todos el país a través de la tienda virtual que comercializa productos innovadores. Por ejemplo, alimentos generados en la fábrica de Maimará, con alto valor agregado en origen, como los fideos secos con harina integral de maíces de la quebrada con RNPA y certificado, libre de gluten o el puré deshidratado de papas andinas, sin conservantes ni estabilizantes, libre de gluten. También son reconocidos los papines andinos agroecológicos, la quinua orgánica, los alfajores de maíz y quinua, los chizitos y galletas de maíz libres de gluten, entre otros.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)