Divisas generadas por exportaciones de litio desplazan a la plata como segundo producto minero

Las exportaciones argentinas de litio durante julio y agosto fueron, por primera vez, superiores a las de plata, con lo que ubicaron al mineral como el segundo en importancia en lo que respecta a la generación de divisas del sector, detrás del oro.

En el caso del litio, en agosto las exportaciones sumaron US$ 47,1 millones, lo que implicó un crecimiento del 191% interanual, con lo que este mineral alcanzó una nueva marca máxima para el mes de agosto.

Por su parte, las exportaciones de plata cayeron un 59% interanual, en base a datos de la Secretaría de Minería.

Las divisas generadas por los envíos de litio se explican esencialmente por el efecto precios, dado que las cantidades exportadas en el período cayeron 18%.

En los ocho primeros meses de 2022 las ventas de litio al exterior -que explican el 16% de las exportaciones mineras totales- alcanzaron los USD 394 millones, con un crecimiento de 211% interanual.

Este dato de exportaciones es el mejor en términos históricos para los primeros 8 meses de un año, al ubicarse 96% por encima del acumulado de igual período de 2018.

Los envíos de litio, al igual que en los demás minerales metalíferos, están concentrados en un número reducido de destinos: China, Japón y Corea del Sur representaron el 97% de las exportaciones.

En este marco, Corea del Sur incrementó su participación en las importaciones de litio desde Argentina un 150% en los primeros ocho meses de 2022 respecto al mismo periodo del 2021, mientras que Japón aumentó un 88%. 

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.