El cambio de la matriz energética como eje de la Semana de la Ingeniería

El Colegio de Ingenieros de Jujuy realiza, una vez más, su tradicional Semana de la Ingeniería. Este espacio de encuentro de profesionales busca dar a conocer herramientas nuevas para el trabajo cotidiano y generar nuevos espacios de trabajo.

Hoy a las 19 hs en la sede de Colegio De Ingenieros (Belgrano 969 - 2° Piso), el secretario de Energía Mario Pizzarro y el director de Eficiencia Energética y Energía Renovable de la provincia Ing. Marcelo Nieder, darán una conferencia dedicada a las políticas de estado en materia de energías renovables. En la misma se destacarán temas como el desarrollo de la obra de Cauchari, como así también la implementación de pueblos solares.

Al respecto, Marcelo Nieder destacó la posibilidad que le brinda el Colegio para informar a los matriculados sobre los nuevos desafíos en materia energética: “en la charla nos vamos a centrar en contarle a los jóvenes ingenieros cuáles son los objetivos que nos planteamos desde el Gobierno de Jujuy”.

Además, agregó que “en materia de energías renovables, el cambio de matriz energética es fundamental para que Jujuy crezca y se sume como provincia a continuar con una mirada verde que Argentina tiene que abordar en los próximos años”.

“Queremos que los ingenieros que participen vean cómo nació el proyecto Cauchari, y cómo partiendo de ese mega emprendimiento de energías renovables Jujuy fue pensando en lo que hoy ya es una realidad: los pueblos solares”, destacó Nieder.

La charla tendrá un espacio para lo estrictamente técnico pero que al ser abierto a todos los matriculados será amena, en términos del lenguaje.

“Hoy quienes pasen por el Colegio de Ingenieros van a poder disfrutar de un pantallazo general de los avances que venimos teniendo desde el Ministerio de Infraestructura con la Secretaría de Energía”, agregó.

Esto lo ejemplificó sosteniendo que “son 33 las escuelas rurales distribuidas en todo el territorio provincial donde vamos a trabajar junto con el Ministerio de Educación en la repotenciación de sus equipos solares, como paneles y cocinas.

La charla convoca a todos los jóvenes recientemente matriculados e invita a quienes estudian carreras afines en la Universidad a sumarse. Podrán ver los avances de este sueño que llevan adelante de desarrollar energías renovables en toda la provincia y entender el mercado laboral que viene para el futuro.

Por último, Marcelo destacó que ya están trabajando en la conversión energética de San Francisco de Santa Catalina, donde con 26 KW se beneficiarán 28 familias.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)