El gobierno de Jujuy advierte que los cortes de ruta ponen en jaque la producción de la provincia

Los cortes de ruta que se mantienen en diferentes puntos de la provincia de Jujuy desde hace varios días están afectando la cadena productiva y de servicios de Jujuy, al respecto el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, instó a la sociedad a reflexionar y alertó sobre las consecuencias dejando al sector productivo al borde de una crisis.

 

“Los cortes de ruta generan un impacto negativo en el normal desarrollo de las producciones locales, perjudican directamente los flujos de provisión de materia prima, el traslado del personal, los servicios agropecuarios y la comercialización”, enfatizó el titular de la cartera de Producción, quien expresó que existe una fuerte preocupación entre empresarios y productores de la provincia.

Agregó que esta modalidad de protesta  hace que el mercado incremente los costos, “se generan demoras y aumentan las pérdidas en el campo, debido a que no se puede sacar la producción al mercado a tiempo”.

La provincia de Jujuy necesita fluidez en la transitabilidad, la imposibilidad de circular de manera normal por las distintas rutas del territorio jujeño ha perjudicado gravemente la logística y reaprovisionamiento de los sectores productivos. “Hay problemas de combustible, problemas de producción minera. Y no solo a las mineras en sí, en cuanto a cambios de turno y demás, sino también a toda la cadena de producción”, puntualizó.

“Las consecuencias son de una gravedad preocupante. Hay empresas que decidieron posponer sus planes de inversión por la inseguridad que se ha generado".

“Tenemos que ser conscientes que esta situación afecta a todos porque si disminuye la producción, afecta a la empresa, a los trabajadores, a la familia de los trabajadores, a los clientes y todos los que forman parte de los procesos”, indicó.

Recordó que el 70% de la actividad de Jujuy, se centra en el comercio y los servicios. “La sequía ya venía afectando la producción y sumando a los cortes tenemos un 40% de pérdida”, añadió.

En ese sentido, Abud llamó a los ciudadanos a hacer un análisis de la situación y aseguró “durante años hemos luchado por mantener la paz, por vivir en el respeto. Como jujeño veo con mucho pesar lo que está pasando, pero considero que debemos reflexionar y elegir si esta es la provincia que queremos”.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)