El Informe de Inclusión Financiera que llevó al BCRA a lanzar en estos días la campaña #MujeresyBrechaEconómica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó esta semana, previa a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una campaña para visibilizar las desigualdades de género en materia económica y financiera. Se basó en el Informe de Inclusión Financiera (IIF,) que publicará cada seis meses, y que a fines de 2019 arrojó datos como que las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los varones. Leé más datos en la nota, y accedé a la descarga del Informe.

La autoridad de la moneda del país, el BCRA, divulgará esta semana una serie de datos y estadísticas emanados de fuentes oficiales y que exponen, como desde numerosos sectores se advierte hace años, que todavía queda mucho por hacer hasta lograr ciertas igualdades entre varones y mujeres en materia económica, laboral y financiera.


Los datos fueron compilados en el primer IFF, publicado en noviembre de 2019, que en su Prefacio destaca que “El Banco Central de la República Argentina tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la inclusión financiera, es decir, lograr que todas las personas y empresas accedan y hagan uso de los servicios y productos financieros para realizar pagos, ahorrar o demandar un crédito, a un costo razonable y de manera segura para el consumidor y sostenible para los proveedores. De esta forma también contribuye con su finalidad de promover el desarrollo económico con equidad social que establece el artículo 3° de su Carta Orgánica”.

El IFF está “orientado a comunicar el estado de la inclusión financiera en el país, las medidas adoptadas en la materia y, a través de métricas específicas, monitorear el avance de la inclusión financiera de la población. Este reporte analiza la inclusión financiera desde las dimensiones de acceso a la infraestructura de atención y a productos financieros básicos, su uso o grado de utilización y calidad, que atañe a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y a su grado de comprensión de los productos financieros”, explica también la publicación.

Los indicadores que toma el Informe para concluir datos son variados (infraestructura, depósitos, créditos, educación, efectividad, etc, todos con subindicadores que desglosan cada tema) y están presentados en cuadros donde los mismos aparecen con sus valores en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Y si bien refieren a un universo de usuarios de servicios del BCRA, el IFF logró desagregar los referidos a varones y mujeres, y de eso –entre otros datos- se infiere que: las mujeres participan de la actividad económica un 20 por ciento menos que los varones, y son titulares de cuenta sueldo el 19,8 por ciento de las mujeres y el 28,7 por ciento de los varones clientes del BCRA.


Para descargar el informe completo, en PDF, y los cuadros de serie de datos, en planilla de Excell, podés ingresar aquí.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)