Es oficial: Mina El Aguilar reanuda sus operaciones (que iniciarán con 300 operarios)

El gobernador Gerardo Morales, funcionarios del área de Minería y ejecutivos del Grupo Integra, oficializaron la reapertura de la actividad en Mina El Aguilar que explotará plata, plomo y zinc, uno de los cinco materiales críticos en el mundo junto al litio. 

Gerardo Morales encabezó el encuentro en el que se presentó el informe que avala la explotación minera sustentable por parte del Grupo Integra en Mina El Aguilar, tras una serie de procedimientos de evaluación de las que fueron parte las áreas de Minería, Ambiente, Recursos Hídricos y Pueblos Indígenas, como así también las correspondientes instancias de consultas a las comunidades.

En la presentación de la documentación estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el director provincial de Minería, José Gabriel Gómez; el CEO de la empresa El Aguilar, Juan Manuel Bastos; el gerente general, Joaquín de los Hoyos; y el apoderado legal, José María Jansen.

En la primera etapa de reactivación del yacimiento, se incorporarán 300 operarios y se prevé la generación de 400 puestos de trabajo hasta fin de año. En cuanto a la producción, se proyectan unas 20 mil toneladas de concentrado al cierre del 2022.

El ministro Lello Ivacevich celebró que una empresa de capitales nacionales se haga cargo de Mina El Aguilar, “ya que es un yacimiento histórico en la provincia y en el país”. Asimismo, destacó el trabajo encarado por el gobernador Gerardo Morales al momento del anuncio de cierre de la explotación por parte de Glencore y ponderó el compromiso “para buscar nuevos inversores que permitan extender la vida de la mina”. El funcionario valoró el impacto de la empresa en lo que respecta a empleo en zona de El Aguilar”, como también “al desarrollo de proveedores”. En ese sentido remarcó: “Es muy importante para Jujuy poner de nuevo en funcionamiento una mina histórica que genera oportunidades a futuro”. Lello Ivacevich ratificó el compromiso de acompañar los procesos productivos a partir de los programas del Ministerio de Producción, especialmente las iniciativas vinculadas al desarrollo de proveedores y la vinculación con empresas para las licitaciones”. A la vez, señaló que se priorizará la incorporación de mano de obra y proveedores locales “para que la reactivación tenga el mayor impacto posible en la economía jujeña”.



“Mina El Aguilar, un orgullo para los jujeños”

Por su parte, el secretario Soler indicó que “hoy se cierra un proceso de trabajo de la Dirección Provincial de Minería en la evaluación de la adenda que presentó la empresa minera El Aguilar S.A. para reiniciar los trabajos de operación minera ``.Se cumplieron con los procedimientos de evaluación con las áreas de Ambiente, Recursos Hídricos y Pueblos Indígenas. Además, se realizaron las consultas con las comunidades, lo que permite que la actividad minera se pueda volver a realizar normalmente”, añadió.

Remarcó que “el objetivo es fomentar el desarrollo minero sustentable”. A la vez, especificó que las operaciones se reactivan con "un tamaño operativo menor al que se desarrollaba anteriormente” y con “una generación inicial de 300 puestos de trabajo donde el 90 por ciento son de Jujuy”. En ese orden, puntualizó que la empresa ya inició el proceso de incorporación de trabajadores.

Soler, subrayó que “se estipulan investigaciones que amplíen más la actividad de la mina” y que “se espera que este año se comiencen a producir más de 20 mil toneladas de concentrado”. “Hoy inicia oficialmente la actividad minera en mina El Aguilar, y es un orgullo para los jujeños”, concluyó.

En tanto, Bastos expresó: “Hoy estamos muy felices de anunciar a la comunidad jujeña y al país que la minera El Aguilar reabre su proceso productivo”. El ejecutivo agradeció al Gobierno de la Provincia, la comunidad y al gremio, "ya que sin el apoyo de estos actores la reactivación no hubiera sido posible”. Además, anunció “una gran incorporación de personal y mano de obra local, lo que es muy importante para la comunidad”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.