Fuerte reducción de la inversión pública nacional en las provincias del NOA y NEA

La inversión real directa y transferencias de capital caen 20% en los primeros cinco meses del año en la macrorregión, pero solo 7% en Argentina. Jujuy es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Entre enero y mayo de 2023, la inversión pública del Estado nacional en las provincias del país, entendida ésta como la inversión real directa y transferencias de capital, totalizó $340.847 millones, mostrando una baja del 6,8% real interanual. Agrupando las dos regiones que conforman el Norte Grande, el total invertido fue por $ 86.126 millones en el período (25,3% del total), registrando un descenso real del 19,7% interanual, con mayor fuerza en el NEA (-25,3% vs. -15,3% en el NOA).

A contramano de los discursos en pos del federalismo, la región Pampeana fue justamente la que mostró no solo el mayor volumen de pesos en inversión pública del Estado nacional (concentra el 58,5% del total nacional) sino también el único incremento real entre las regiones del país (5,6%). En el resto se observaron caídas, siendo la de Cuyo la más profunda (-31,6%) seguida por el NEA (-25,3%), la Patagonia (-22,8%) y el NOA (-15,3%).

Visto por distritos, entre la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe concentran el 49% de la inversión pública nacional. Entre las provincias que conforman el Norte Grande, La Rioja fue la que concentró el mayor volumen de recursos ($ 18.221 millones) seguida por Chaco ($ 11.573 millones), Salta ($ 10.185 millones), Corrientes ($ 8.440 millones), Santiago del Estero ($ 8.287 millones), Tucumán ($ 7.953 millones), Misiones ($ 7.739 millones), Formosa ($ 7.561 millones) y cierra Jujuy ($ 2.412 millones) que es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Ahora bien, de las diez provincias del Norte Grande, solo tres muestran alzas reales: Salta (5,3%), Corrientes (2,3%) y Santiago del Estero (1,9%). Las siete restantes exhiben descensos reales en diferentes magnitudes: la más leve se observa en Misiones (-5,6%) pero la más fuerte está en Formosa (-48,1%), siendo a su vez la caída más grande del país.

Fuente: Región Norte Grande 

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)