Gran Jujuy: el paso para un centro de provincia más receptivo y sustentable

Autoridades de ejecutivo provincial, la ciudad capital, Palpalá y Yala suscribieron un convenio con el Ministerio del Interior para la ejecución del proyecto Gran Jujuy, enmarcado y financiado por el programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) del BID, que aportará US$ 7.500.000 para un 2030 con ciudades más saludables.

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Gerardo Morales, los intendentes de la capital, Raúl Jorge, y de Palpalá, Pablo Palomares, el comisionado de Yala, Santiago Tizón, el secretario de Asuntos Municipales del Interior de la Nación, Lucas Delfino y el coordinador del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas (DAMI) Martín Soulier Faure, en representación del Banco Interamericano de Desarrollo.  

El proyecto Gran Jujuy Sostenible define los ejes estratégicos para el desarrollo sustentable y un plan de acción de 10 años que trasformarán sustancialmente las ciudades de San Salvador, Palpalá y Yala, y sus zonas de influencia.

La primera etapa incluye la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del edificio del mercado municipal, la ampliación de la red de ciclovías en las tres localidades y la generación de una red de áreas naturales protegidas que van desde el parque Potrero de Yala, el parque Botánico y las Serranías de Zapla, lugares donde se mejorarán los equipamientos y los servicios turísticos, recreativos y educativos.

El Gobernador valoró el proyecto Gran Jujuy Sostenible y explicó que “será financiado por el BID donde el 75 por ciento lo paga Nación y el resto lo hace la provincia”. También, Morales aseguró que “generará un gran desarrollo en la ciudad como poner en valor el mercado, las ciclovías y los centros de interpretación turística en Yala y Palpalá”, agregó que “la restauración del salón de la Bandera, las obras del Cabildo, el Centro Cultural Lola Mora son proyectos que van a mejorar y jerarquizar la ciudad capital”, y reiteró la intención de construir la avenida Rivereña, “desde los Huaicos a Palpalá y que va en línea con la idea de llevar el Poder Judicial a Villa San Martín”.

El mandatario jujeño aseguró que pronto iniciarán los procesos licitatorios.

Lucas Delfino, a su vez, manifestó el “apoyo absoluto” del Gobierno de la Nación y del ministro, Rogelio Frigerio al Gobierno de Jujuy. “Esta es una muestra de ello, en este caso planificando toda el área metropolitana en articulación entre los gobiernos de la Nación, la Provincias y los municipales”, enfatizó.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)