Industriales jujeños y diputados dialogaron sobre las oportunidades y necesidades que surgen con la Universidad Provincial del Trabajo

Tras la sanción de la Ley N° 6304 Universidad Provincial del Trabajo (UPT), se abrieron los primeros espacios de consultoría para la conformación de esta nueva institución educativa para los jóvenes de nuestra provincia. Por ello la Unión Industrial de Jujuy recibió al especialista en docencia universitaria Paulo Falcón junto a los diputados Gabriela Burgos, Omar Gutierrez y Fabian Tejerina.

El anfitrión de la reunión fue el presidente de la UIJ, Federico Gatti, acompañado por su vicepresidente Oscar Zacur y el vocal, Nilo Carrión. Acompañaron además, la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Producción, Belén Castro, y Fernanda Yufra y Melisa Alarcón, del área de Relaciones con la Comunidad de la empresa Ledesma.

El encuentro sirvió para que los diputados provinciales comentaran a los miembros de la UIJ sobre la reciente sanción de la Ley 6304, y a su vez los legisladores pudieran conocer la situación de la demanda laboral del sector industrial y su vinculación con el sistema educativo (escuelas técnicas y universidades).

Con este primer encuentro se trató de identificar cuál sería la oferta académica que deberá brindar la recién conformada UPT en función de las necesidades laborales presentes y futuras del sector industrial. Sobre el final del encuentro, los diputados jujeños solicitaron la activa participación del sector privado en la definición y diseño de la oferta académica, con el fin de otorgar mejor empleabilidad a los futuros egresados.

El presidente de la UIJ, Federico Gatti, consideró que la reunión fue positiva: “Agradecemos a los diputados que nos hayan invitado a opinar y aportar ideas para la conformación de la currícula académica de la nueva universidad. Estamos totalmente de acuerdo en seguir colaborando en lo que se nos requiera”, expresó.

Durante la reunión, se destacó que solo la empresa Ledesma en Libertador General San Martín cuenta con programas de formación gratuitos propios con su Programa de Innovación y Tecnología, y de oficios con la Escuela Técnica Herminio Arrieta, dirigidos a jóvenes. “Existe una brecha significativa entre las necesidades de las empresas y de los chicos al salir del secundario que no cuentan con una opción en oficios técnicos. Que dan como resultado que sea difícil encontrar especialistas superiores en tornería o electricidad, por ejemplo”, argumentó Gatti.



Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.