Invierno 2019 en Jujuy: ¡la mejor temporada turística de la historia!

Las cifras lanzadas por el Gobierno Provincial muestran 3% más de ocupación hotelera y 1,5% mayor de arribos turísticos, nacionales e internacionales, respecto de julio el año pasado. Así, Jujuy corona este 2019 como la mejor temporada lograda en la historia.

El balance de datos obtenidos por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy dejó buenos pronósticos en lo que va del año, con la visita de 174.522 turistas nacionales y extranjeros.  Esto significa un impacto económico de $ 808.683.613, siendo un 41,6% más que durante el 2018.

Federico Posadas, ministro de cultura y turismo, detalló que “se logró un récord histórico en la cantidad de arribos al aeropuerto de 19.112 pasajeros, un aumento de 1,4% en la estadía de alojamientos y un 83% de ocupación promedio en la provincia durante todo el mes de julio, teniendo picos del 100 % en la región de la Quebrada y en San Salvador de Jujuy”.

En pernoctes, las cifras alcanzaron 389.134 y en estadías el promedio de alojamiento fue de 2.23 noches, un 1.4% más que el 2018.

“Sin duda, resulta la mejor temporada de la historia en la provincia”- remarcó el funcionario. “Nos hace sentir gratamente felices y orgullosos por el trabajo realizado en conjunto por nuestras secretarías, direcciones y equipos técnicos y los municipios”. Posadas agradeció además el esfuerzo de todos los prestadores involucrados en el turismo, hoteleros, gastronómicos, a las cámaras y el sector privado.

En relación al crecimiento turístico, el ministro hizo hincapié en lo que sucederá tras el funcionamiento del nuevo aeropuerto de Jujuy “hay dos líneas aéreas que están interesadas en volar, es el empresa Norwegian que va a realizar dos vuelos, los viernes y sábados a partir del 20 de septiembre; los tramos de los vuelos van a conectar Aeroparque con el Aeropuerto de Jujuy así que con expectativa que a partir del mes siguiente aumente la cantidad frecuencias e incluso nos conecte con la con la ciudad de Córdoba; JetSmart y Avianca también están interesadas”.

“La conectividad aérea es muy importante para nosotros porque representa el 17% de los turistas que nos visitan. Somos un destino que está en la periferia de la Argentina, pero si lo miramos en términos continentales, estamos en el centro de Sudamérica, hay que aprovechar la conectividad aérea, es el camino para acortar esa brecha que nos separa con otros destinos”, concluyó.

Agosto trajo buenas noticias para el turismo y comercio norteño, este invierno superó más que las expectativas de muchos.  Entre sorpresas, los jujeños destacaron la presencia de muchos famosos argentinos y marcas de ropa, que visitaron los paisajes de Jujuy y sus tradiciones, entre ellas, caminaron por las calles de la puna a Natali Perez, Maite Lanata, Coni Mosqueria y la marca “Las Oreiro” para la campaña 2020.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)