Jujuy inició el proceso para modernizar su constitución

“Jujuy tendrá una constitución de vanguardia, contra la corrupción y por la paz social, el ambiente cuidado y el trabajo como condiciones para el desarrollo” expresó el diputado nacional Jorge Rizzotti.

Jujuy dará inicio este lunes a la Convención para la reforma parcial de su Constitución, y el diputado nacional Jorge Rizzotti señaló que esa provincia “también con la reforma de la Constitución, es guía, norte a seguir en el país: fortalece a la institucionalidad democrática contra la corrupción, y también mediante asegurar la convivencia en el espacio público, limitar mandatos e impedir definitivamente mecanismos como la ley de lemas, que sólo significa el poder económico ganándole a la política en los pueblos y ciudades”; “además, amplía derechos ambientales, de las mujeres, pueblos originarios, juventudes, infancias y animales no humanos, entre otros puntos destacables”.

“En tiempos de tanto descreimiento de la política, esta reforma que actualiza principios para la convivencia social, la valorización de los recursos del territorio, y el desarrollo humano, social y productivo en clave de sostenibilidad será un mojón que indicará el camino que Jujuy ya ha iniciado cuando eligió a Gerardo Morales para la gobernación y decidió recuperar la paz social y el rol de Estado, priorizar la inversión en educación y optar por las energías renovables e industrias que el mundo necesita, como el lito y el cannabis medicinal”, valoró Rizzotti.

Es que, en torno al sistema político, el proyecto de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy plantea fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia, la posibilidad de sólo dos mandatos para diputados/as, intendentes, concejales, comisionados/as y vocales de las comisiones municipales (en Jujuy, jurisdicción política menor a la de municipalidad), la prohibición expresa de la Ley de Lemas y asegurar la estabilidad democrática de comisiones municipales.

Referido a la institucionalización de la convivencia en paz social, contempla prohibir el indulto a las personas que incurrieren en delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático, como también prohibir cortes de ruta y reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada. Para el derecho a la protesta, se reglamentará conforme a estándares de Naciones Unidas.

En torno al sistema de Justicia, la reforma prevé consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces inferiores, y la evaluación periódica de desempeño y capacitación de jueces, fiscales y funcionarios judiciales. Asimismo, la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, y reforzar el deber del Estado provincial en el combate al narcotráfico.

“Es tiempo de que el país se vuelva a mirar a sí mismo en toda, toda su potencia; si mira hacia el Norte, hoy verá a una provincia como Jujuy, la antes ‘pequeña’, ‘ultima’, ‘periférica’, ahora en crecimiento, comprometida con las agendas mundiales y siendo vista y avalada por las mayores potencias del mundo por su camino de desarrollo sostenible y de industria, que aportan, a la vez, al desarrollo e industria nacional”, señaló Rizzotti, y sumó que “llamamos a la ciudadanía jujeña y argentina a atender a este proceso en Jujuy, que nos está demostrando que en democracia y con lo que tenemos en el territorio podemos crecer, generar trabajo para el pueblo y aportar acciones por el clima y el planeta”.

“En especial, el espacio institucional que tendrá el refuerzo de las instituciones democráticas como condición para que la corrupción y la violencia no debiliten al Estado es un rumbo que también el país necesita: a 40 años de haber recuperado la democracia, debemos aferrarnos a sus principios para los acuerdos sociales y plan de gobierno que puedan darnos las bases para volver a crecer”, anheló Rizzotti finalmente.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)