Jujuy participó en el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

En busca de fortalecer las acciones que posibiliten el posicionamiento de las actividades del sector, Jujuy participó de la segunda sesión del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC). La directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, fue la encargada de representar a la provincia.

El encuentro fue presidido por el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi y contó con la participación de los 24 representantes de cada provincia. La directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, fue la encargada de representar a la provincia.

“Fue una oportunidad muy buena para mostrar lo que venimos haciendo desde el Gobierno para fomentar el desarrollo de empresas del sector, intercambiar experiencias y también aprender porque si bien en Jujuy tenemos muchas políticas orientadas al rubro, es bueno conocer lo que se está haciendo en otras provincias”, afirmó la funcionaria.

Destacó que el Consejo persigue el objetivo de constituirse como un ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas para el desarrollo en la materia entre autoridades nacionales y provinciales.

Durante la jornada se expusieron los programas de apoyo y financiamiento promovidos desde la Secretaría de Economía del Conocimiento, y por el CFI. También se presentaron los ejes trabajo para conformar comisiones y generar políticas de Estado comunes que aporten al desarrollo y fortalecimiento del sector.

En la ocasión se anunció la creación de cuatro Comisiones Temáticas sobre internacionalización de empresas de la Economía del Conocimiento; indicadores de la Economía del Conocimiento en todo el país, para lo que se estudia la creación de un observatorio dedicado al análisis de las actividades que la comprenden; intercambio de experiencias e información sobre los regímenes de promoción provinciales, y líneas de financiamiento para el sector.

Cabe señalar que participaron del encuentro, referentes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), de la Cámara de la industria Argentina del Software (CESSI) de Argencon, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Clúster Tecnológico de Córdoba.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)