Jujuy se suma a la prevención de los riesgos laborales en el ámbito minero

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Jujuy participó de la Mesa Técnica de Programas Nacionales de Prevención Por Rama de Actividad (PRO.NA.PRE), cuya apertura tuvo lugar en Salta, donde se presentó la "Ficha Técnica: Radiación UV en la Actividad Minera en altura", el primer documento que compila las recomendaciones para evitar los riesgos laborales referidos únicamente a la explotación de Litio.

En la Mesa, coordinada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Nación, participaron referentes de las áreas de trabajo de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja, representantes de la Minera EXAR y de la Asociación Obrera Minera Argentina (A.O.M.A) seccional Salta, Catamarca y Jujuy; como así también referentes de la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART), Asociación ART, Latitud Sur (ART) y ATL La Rioja.

Durante el encuentro, los presentes hablaron sobre las consecuencias que trae para la salud del trabajador la constante exposición a la radiación ultravioleta, el impacto en la calidad de vida de los mismos, y las características técnicas de la indumentaria que los trabajadores deben usar, de manera indefectible, en zona de altura.

En esa línea, el texto emanado de la Mesa de Pronapre, además de brindar una introducción a la radiación UV (qué es, cómo actúa, y cuáles son sus efectos en el ser humano), ofrece al lector un compendio de estrategias para la prevención, haciendo hincapié en la modificación del comportamiento de los trabajadores y las garantías que deberá ofrecer el empleador para colaborar en la prevención de los riesgos de salud en el trabajo, entre otras.

“El objetivo del Pronapre es pura y exclusivamente la prevención de los riesgos de trabajo y en ese marco sabemos el impacto que tiene la radiación ultravioleta en la minería de La Puna y todas las recomendaciones que emanan de este documento es para que trabajadores y empresas vean la importancia de lo que es la salud en el ámbito laboral". Se precisó que tanto este documento como los próximos, que puedan surgir tienen esa finalidad, prevenir cualquier tipo de riesgo en las actividades laborales ya sea por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales..

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.