Un convenio entre el Banco Macro y el Gobierno de Jujuy facilitará créditos productivos (con aval de Fogajuy)

El acuerdo establece un fondo de $ 500 millones para respaldar a pequeñas y medianas empresas jujeñas, agilizando el acceso al crédito y promoviendo el desarrollo económico en la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y el Banco Macro firmaron días atrás un convenio clave que permitirá mejorar el acceso al financiamiento para emprendedores y MiPyMEs jujeñas. El acuerdo contempla la aceptación de los avales emitidos por FOGAJUY, el primer Fondo de Garantía del NOA, como respaldo para la obtención de créditos productivos.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud explicó que, a partir de este entendimiento, “ambas entidades podrán presentar operaciones en las que el eventual beneficiario sea considerado sujeto viable de crédito”. Además, detalló que “FOGAJUY evaluará en cada caso la factibilidad del otorgamiento de una garantía que respalde la operación”.

El convenio establece un límite total de créditos avalables de $ 500 millones, destinados exclusivamente a emprendimientos radicados en la provincia. Uno de los principales beneficios del acuerdo es la simplificación del trámite: si el cliente califica dentro del sistema de evaluación del Banco Macro, FOGAJUY determinará el monto a respaldar, con un tope de hasta $50 millones por operación.

“Este convenio es un paso fundamental para consolidar el desarrollo productivo de Jujuy. A través de FOGAJUY estamos generando herramientas concretas para que nuestros emprendedores y MiPyMEs accedan al crédito, crezcan y generen empleo genuino. Con el Banco Macro compartimos una visión de acompañamiento al sector privado, y hoy damos una señal clara de ese compromiso”, sostuvo Abud.

La rúbrica del acuerdo contó con la participación de la gerente divisional Jujuy del Banco Macro, Andrea Madariaga; la gerente comercial, Andrea Vottero; el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez; la presidenta de FOGAJUY, Noelia Portales; el presidente de la SAU, Gustavo Leyria; la directora del Comité de FOGAJUY, Silvana Berrafato; la directora de Industria y Comercio, Geovana Gurrieri, y la subdirectora de Parques Industriales, Andrea Benítez.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Jujuy reafirmó su rol como actor estratégico del ecosistema productivo, acercando herramientas concretas que impulsan el financiamiento y acompañan a los jujeños en sus proyectos de inversión, innovación y expansión.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.