Comerciantes endeudados: advierten que trabajadores pagan hasta el pan en cuotas (exigen medidas urgentes al Gobierno Nacional)

Desde el Centro de Empleados de Comercio de Jujuy señalaron que la pérdida del poder adquisitivo golpea con fuerza al sector y que el endeudamiento con tarjetas de crédito ya es insostenible. Advierten por el posible cierre de comercios y la pérdida de empleos si no se toman decisiones urgentes.

Image description

En el marco del 108° aniversario del Centro de Empleados de Comercio (CEC), su secretario general en Jujuy, Miguel Mamaní, trazó un crudo panorama económico que afecta directamente a los trabajadores del sector: endeudamiento creciente, caída del poder adquisitivo, falta de homologación de acuerdos salariales y riesgos de despidos masivos si no hay un cambio en la política económica nacional.

“Es una situación muy compleja para los trabajadores. En lo económico hay muchísimas dificultades para llegar a fin de mes. Yo vengo diciendo hace más de un año que los trabajadores, a partir del 15 de cada mes, se financian con la tarjeta”, afirmó Mamaní en diálogo con Canal 7 de Jujuy.

El dirigente gremial explicó que las deudas con tarjetas de crédito son cada vez más comunes y preocupantes. “Hay gente que dice que va a comprar el pan en cuotas. De hecho hoy se paga la SUBE con tarjeta de crédito. Hemos llegado a un nivel en que los trabajadores se han endeudado demasiado y se ha perdido mucho poder adquisitivo”, advirtió.

La situación, según Mamaní, se agravó en el último año y siete meses, desde el inicio de la actual gestión presidencial. Aunque se reconocen algunos logros macroeconómicos, como la baja de la inflación, desde el gremio remarcan que el costo ha sido elevado para los sectores asalariados.

Uno de los reclamos puntuales tiene que ver con la falta de homologación del último acuerdo salarial del sector. “Tenemos un acuerdo salarial del mes de abril, que era en tres cuotas, y al día de hoy no ha sido homologado por el Gobierno Nacional porque entienden que eso impacta en los índices de inflación. Pero la realidad es que los trabajadores ya no se sostienen más”, subrayó.

En ese contexto, el secretario general del CEC fue tajante: “De no modificarse esto hasta octubre, la situación será mucho más compleja. Se van a perder muchísimos más puestos de trabajo. Esto ya está pasando en el sector industrial y en el frutihortícola por la apertura de importaciones”.

Finalmente, Mamaní mencionó que en el sector comercial también hay señales de alerta. “Hay una empresa que sostiene 15.000 puestos de trabajo en todo el país y amenaza con irse de Argentina. Eso, de ocurrir, dejaría a 150 empleados sin trabajo en Jujuy”, advirtió.

Desde el gremio esperan que el Gobierno Nacional escuche los reclamos del sector y actúe con rapidez para evitar una mayor contracción del mercado laboral en las provincias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.