La impulsora de “Un lugar de esperanza”, nuestra abanderada solidaria

La institución aloja en un hogar físico a mujeres que sufren violencia de género doméstica –y a su grupo familiar- para que puedan tomar decisiones superadoras en un entorno de tranquilidad. Cecilia Lasserre es una de los ocho “Abanderados 2018” que entrega Canal 13. Conocé la historia de la institución y cómo contactarte si la necesitás o si querés ayudar. Los proyectos solidarios devienen beneficios para todos.

Jujuy vivió una semana llena de galardones para profesionales y empresarios, pero también la solidaridad jujeña también fue distinguida. En su edición 2018, el premio Abanderados de la Argentina Solidaria - que entrega Canal 13 para reconocer a quienes se destacan por su dedicación a los demás y difundir sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad - hizo conocer a todo el país el trabajo de una jujeña: Cecilia Lasserre.

IN Jujuy entrevistó a Cecilia, quien nos contó cómo nació y funciona “Un lugar de esperanza”, cómo podemos ayudar y qué fue para ella obtener la distinción.

Cecilia es docente jubilada de la Universidad Nacional de Jujuy, dedicada siempre a las ciencias exactas como la matemática e informática. En 2008 comenzó a crecer la idea de un espacio para que las mujeres pudieran acudir y pensar tranquilas cómo resolver junto a profesionales situaciones de violencia. En 2010, “Un lugar de esperanza”, tomó forma: el de ser un espacio de refugio transitorio gratuito para mujeres mayores de edad víctimas de violencia doméstica.  Hoy, el refugio funciona todos los días del año, en cualquier horario, en una vivienda que donaron las Hermanas de la Iglesia del Buen Pastor de Jujuy. Además, cuenta con una guardia policial femenina permanente y una voluntaria que cubre el horario nocturno.

“Las mujeres llegan a nosotros a través de un único portal que es un número de asistencia telefónica que atendemos 24 horas los 365 días del año. El número es un celular, el (0388) 155964444. Cuando recibimos llamadas, nuestros voluntarios asesoran  y realizan algunas muy simples preguntas que nos permiten indicarle a la mujer dónde estamos para que ella se dirija al refugio. No brindamos la dirección para mantener la seguridad de las mujeres y de nuestros voluntarios”, nos detalló.

“Una vez que llegan al refugio, las atendemos y contenemos física y psicológicamente brindando una asistencia inicial en medio de la situación de trauma, tanto a ellas como a su grupo familiar. De esta manera, las mujeres no deben preocuparse por no contar con un lugar a dónde ir y no tener los insumos básicos para subsistir en caso de querer irse de sus casas. Luego, pasadas las horas de trauma de la salida del hogar, ponemos a su disposición herramientas para continuar trabajando ya desde los organismos legales y de seguridad, y las acompañamos”, contó.

Cecilia puso énfasis en cómo las mujeres toman la decisión de pedir ayuda al refugio y en la importancia de una entorno amigable para superar el proceso traumático: “entendemos que las mujeres que se comunican con nosotros ya pasaron por una etapa en la que se creían merecedoras de la violencia que padecen y cuando lograr salir de esa coraza, nos llaman. Allí, las primeras horas son claves para que ellas y el grupo familiar, generalmente sus hijos, se tranquilicen y puedan seguir los pasos con la mente aclarada y mayor perspectiva”.

Sobre su participación en Abanderados 2018, donde al premio económico lo obtuvo otro proyecto, Cecilia destacó y agradeció a todos los jujeños que votaron por su proyecto y mira al futuro esperanzada. “Hoy la situación es distinta; más allá de no haber ganado el premio material esta distinción dentro de los ocho abanderados por nuestra labor nos incentiva a seguir trabajando y seguir formando equipos de voluntarios con el mismo objetivo: ayudar a las mujeres y sus grupos familiares que viven situaciones de violencia”.

Es que la solidaridad, de por sí, es ese lugar de esperanza que mucho pueden brindar y tantos otros necesitan. Celebramos junto a Cecilia y sus equipos el que han construido en Jujuy.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)