Litio: Jujuy se posiciona como líder en la producción y genera confianza para avanzar en la industrialización

La firma australiana Allkem, a cargo del proyecto de litio en Olaroz, se pronunció acerca de las posibilidades que se abren a partir de esta producción: "la oportunidad es enorme para el litio argentino".

 

La directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la minera australiana Allkem, Karen Vizental, destacó que para la Argentina "el tamaño de la oportunidad es enorme" para desarrollar sus reservas de litio, lo que permitirá al país exportaciones por US$ 10.000 millones al año hacia 2030 sólo de ese mineral estratégico.

Vizental participó del denominado Día de la Argentina en el marco de la exposición Arminera en La Rural de Buenos Aires, evento que reunió a representantes de los gobiernos provinciales, la sociedad civil y las empresas.                                                                                    

La australiana Allkem es titular del proyecto de litio Olaroz en Jujuy, uno de los dos en operaciones que tiene la Argentina junto al de la estadounidense Livent en Catamarca, y que acaban de anunciar su fusión a nivel global para conformar una nueva compañía.       

"El tamaño de la oportunidad es enorme, Argentina con dos proyectos en producción y que exportan, y otros dos próximos a producir, permite anticipar el camino de una multiplicidad de proyectos que requerirán inversiones por arriba de los US$ 7.000 millones hasta fines de la década”. Vizental reseñó que esos dos proyectos en producción exportan en la actualidad unos US$ 700 millones al año y que "pueden llegar a los 10.000 millones al 2030 sólo en litio y poniendo en marcha apenas 15 de los proyectos que atraviesan distintas fases de desarrollo". La directiva consideró que a la par de "una perspectiva muy alentadora"; el país debe trabajar en "minimizar los riesgos para que la oportunidad se concrete, y para ello son necesarias regulaciones acordes y articulación público privada, con la incorporación de las empresas a la mesa del litio".

Voces oficiales

En este marco, los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil; de Salta Gustavo Sáenz, y de Jujuy Gerardo Morales, confirmaron la voluntad de las provincias con reservas comprobadas de incorporar a las empresas a la mesa de litio que desde el año pasado nunca generar los escenarios necesarios para la aceleración de la actividad.

También en Arminera, Martín Pérez de Solay, CEO de la minera Allkem, resaltó que la Argentina podrá potenciar su participación en el mercado del litio que "va a crecer cinco veces al 2030" y en el que "diez grandes automotrices globales van a concentrar la demanda".

A tono con los gobernadores que rechazaron la conformación de una OPEP del litio junto a Chile y Bolivia por considerar que son modelos distintos al que llevan adelante las provincias del Norte.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)