Norte Grande: incluirán obras del corredor bioceánico en el Presupuesto 2023

En la 13° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que se realizó en Chaco, el jefe de Gabinete destacó el esfuerzo del Gobierno Nacional en aportar el financiamiento necesario para mejorar la infraestructura en obras clave para la región.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se comprometió hoy a impulsar que el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 incluya un artículo específico que garantice el financiamiento, con fondos nacionales y de organismos internacionales de crédito, para las obras previstas en el Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino, que busca corregir las asimetrías históricas en la región, y que permitirá, entre otras cosas, mejorar la capacidad logística y de competitividad a las economías de la región.

La propuesta presentada por los gobernadores de las diez provincias que integran la región busca crear el Programa de Infraestructura para el Desarrollo del Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino, una iniciativa que garantice, durante el transcurso de 15 años, un monto anual que alcance como mínimo el 40% del financiamiento de las obras previstas. 

Además, la propuesta faculta al Poder Ejecutivo para promover la asignación de un financiamiento garantizado con fuentes nacionales e internacionales durante el transcurso de 15 años -un piso mínimo del 40 % del presupuesto de obras de infraestructura asignadas- para corregir asimetrías históricas en materia de infraestructura vial, energética, sanitaria, escolar, habitacional, de fibra óptica, portuaria, de agua potable, de cloacas y gas, entre otras. 

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.