Norte Grande: se moderó la suba de precios en octubre (pero advierten por un nuevo salto en noviembre)

En línea con lo proyectado por entidades privadas, la inflación desaceleró en octubre y marcó una suba del 8,3% en el país. En el Norte Grande se observó esa misma particularidad, pero se advierte sobre el fuerte salto que podría tener en noviembre.

 

La inflación de septiembre en el país fue del 8,3%, desacelerando de manera importante contra el registro del pasado septiembre. Dicha moderación de la suba de precios estuvo en línea con las proyecciones de consultoras privadas, a partir del ajuste de precios que ya se observó en septiembre y la contención del gobierno nacional a una serie de paquetes de precios regulados.

En ese marco, todas las regiones del país registraron desaceleraciones, cayendo todas a una tasa de crecimiento de un dígito, cuando en agosto y septiembre habían crecido en doble dígito. En este contexto, el GBA tuvo el mayor incremento del mes (8,6%) siendo la única región con alzas por encima del promedio nacional; luego le siguen la Pampeana (8,3%), la Patagonia (8,2%), el NOA (7,7%) y cierran el NEA y Cuyo (7,4% en cada caso).

En la comparación acumulado del año, el NOA sostiene el liderazgo mostrando una suba del 123,2%, mientras que el NEA se ubica tercera con 120,6%. Finalmente, en la variación interanual, nuevamente el NOA figura a la cabeza (144,2%) y el NEA se ubicó en el penúltimo lugar con 141,6%.

Visto por divisiones, en el NEA las que tuvieron los mayores incrementos en octubre fueron Recreación y Cultura (12,4%), Comunicación (12,3%) y Prendas de Vestir y Calzado (10,2%). En el NOA, el podio estuvo conformado por Comunicación (11,7%), Recreación y Cultura (10,7%) y Equipamiento y mantenimiento de hogar (10,4%).

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor peso dentro de los índices regionales y de fuerte impacto sobre los hogares, registró también desaceleración en sus niveles de crecimiento. En ese marco, tanto en el NEA como en el NOA, los rubros de mayor suba fueron las Frutas (9,5% y 10,2% respectivamente) y el Pan (9,1% y 9,7%). Además, el podio de mayores subas en alimentos se completa con el mismo rubro en ambas regiones: Azúcar, dulces y otros, con una expansión del 7,9% en el NEA y del 9,6% en el NOA.

Por su parte, las Carnes, que habían sido el producto de mayor suba en los dos meses previos, tuvo una importante moderación y se ubicó tanto en el NEA como en el NOA por debajo del nivel general regional: en el primer caso mostró una suba del 5,9% y en el segundo, del 6,5%.

Perspectivas pesimistas para noviembre

Si bien en octubre la inflación tuvo una importante desaceleración, lejos está de considerarse como un inicio de tendencia a la baja. A partir de los aumentos ya autorizados por el Estado nacional en lo que va de noviembre, sumado a la propia incertidumbre preballotage y a los impactos de la fuerte emisión monetaria realizada entre agosto y septiembre, se prevé que el IPC de noviembre vuelve a acercarse a los dos dígitos, con igual proyección para diciembre.

De este modo, el 8,3% actual registrado para el total país se considera un nuevo piso de suba de precios. Cabe señalar que en el caso del Norte Grande, la inflación núcleo (es decir, aquellos precios que no tiene regulación estatal ni factores estacionales) se movió a un ritmo mayor que el índice general. En el NEA el IPC Núcleo marcó una suba del 7,8% pero el índice general regional creció 7,4%; en el NOA, la núcleo fue del 8,2% contra 7,7% del nivel general. Esto evidencia por un lado el fuerte peso de los precios regulados como contención al índice general a partir de sostener una gama de precios “pisados”, y también que la estacionalidad colaboró con subas moderadas.

Suponiendo que el IPC núcleo se mueva en niveles similares, y con los regulados acelerando producto de los aumentos ya autorizados por el Estado nacional para el mes en curso, todo indica que la inflación de noviembre volverá a acelerarse, con igual ritmo para diciembre donde, además, podría haber un nuevo movimiento del tipo de cambio que acelere aún más el crecimiento de precios.

Fuente: regionnortegrande.com.ar

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.