Productores forestales de Jujuy recibieron créditos Puente

Se trata de fondos provenientes de la Ley Nacional 25.080, entregados en forma de créditos puente a productores forestales con el fin de fortalecer al sector. Las empresas La Asunción SA y Búho Blanco, fueron las beneficiadas.

Exequiel Lello Ivacevich, titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción señaló que se trata de recursos que permitirán elevar la cantidad de hectáreas a plantar, afianzando así, con apoyo del Estado, la actividad económica que tiene su centro de actividad en la zona del Ramal.

“El crédito puente es una herramienta para la política forestal de Jujuy, una de las más importantes, que tiene que ver con el adelanto del subsidio que da Nación hacia quienes forestan como parte de la Ley Nacional 25 080”, explicó el funcionario y precisó que esto se logra a partir de la Ley Provincial de Crédito Puente, mediante la cual se adelantan los fondos a los Productores y cuando estos se cobran de Nación se lo endosa directamente a la provincia.

El ministro detalló que las dos firmas beneficiadas son: La Asunción SA y Búho Blanco “que son empresas jujeñas que realizaron forestación en el año 2021. Hay más, pero estamos esperando que terminen de certificar el resto para seguir pagando los créditos”, advirtió.



Por otro lado, destacó que el Gobierno provincial viene generando diversas políticas para consolidar la actividad forestal, por cuanto “tenemos un gran potencial y la capacidad para volver a ser lo que fuimos hace 20 o 30 años cuando teníamos más de 50 mil hectáreas
plantadas”.

En ese sentido recordó que Jujuy cuenta con el Centro Foresto Industrial Arrayanal y fincas provinciales como El Chalicán, Arroyo del Medio, Finca El Pongo, Cerro Pereyra “y próximamente el Lote B2”.

“Esto es un gran capital que tenemos los jujeños y desde el Ejecutivo vamos a seguir trabajando porque sabemos que además podemos incursionar en el tema de los bonos del carbono que es algo que se puede capitalizar y de esa manera, beneficiar a los productores”, finalizó.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.