Proyectos científicos de Jujuy recibieron $ 100 millones para el desarrollo de ciencia aplicada

Las iniciativas fueron seleccionadas en la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación  del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Son nueve proyectos en total, entre los que se incluyen el desarrollo de un snack a base de papa andina, la construcción de un Nodo Científico Tecnológico; un nuevo centro de observación astronómica, y más.  

Proyectos de instituciones científicas en Jujuy recibieron financiamiento por $ 100 millones para iniciar desarrollos e investigaciones de ciencia aplicada. Las iniciativas seleccionadas tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, mediante el financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

Desde el MINCyT destacaron que los proyectos seleccionados fueron incluidos en agendas territoriales integradoras y se trata de la primera vez que las provincias presentaron órdenes de mérito y participaron de la selección, incluyendo vectores para el desarrollo territorial y armónico. Este programa “procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología” afirmaron desde la cartera científica nacional.

Cuatro de los proyectos seleccionados son de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu): “La elaboración de un Snack de sabores milenarios, papas andinas: un cultivo ancestral” ($ 20 millones); la “Construcción de un Laboratorio Biotecnológico de producción y genética porcina” ($ 10 millones); la “Reducción de flúor en aguas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Barracas” ($ 10 millones); y la construcción de un “Nodo Científico Tecnológico: Crear, incubar, acelerar e impulsar la ciencia” ($ 10 millones).

En tanto, el Instituto de Ecoregiones Andina (INECOA), obtuvo financiamiento para tres propuestas: “El polen como diversificación de productos apícolas en el Departamento San Pedro” ($ 10 millones); un “Taller-escuela de cerámica precolombina para el diseño y la innovación” ($ 5 millones); y “La optimización del tamizaje prenatal temprano de Toxoplasmosis Aguda en mujeres embarazadas e implementación de herramientas geoespaciales para identificar determinantes que contribuyen a su incidencia en contextos vulnerables de Jujuy” ($ 10 millones)

Por su parte, la Comisión Municipal de Susques obtuvo $ 15 millones para avanzar en la construcción de un novedoso centro de observación astronómica y el INTI-Jujuy recibió $ 10 millones para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de barras de cereal, a través de la adecuación de la planta productiva, la implementación de gestión por indicadores y la trazabilidad de los productos.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)