Rizzotti insistirá por información sobre la asociación civil del transporte y otros puntos en torno al sube

El legislador que preside la Comisión de Transportes en Diputados ingresó un proyecto de resolución para pedir al Ministerio de Transporte informe sobre el destino de los fondos y la conformación de la asociación a la que se le delegó la administración del SUBE, como también lo hizo su equipo mediante un pedido de acceso a la información pública, a lo que Transporte respondió que no la dispone. Rizzotti incluyó, ahora, tal solicitud en las preguntas al Jefe de Gabinete de Ministros. 

El diputado nacional Jorge ‘Colo’ Rizzotti, de la UCR de Jujuy y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, ingresó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional información referida a la efectiva implementación de la Resolución 161/2010 por parte de la Secretaría de Transporte, que aprobó el Protocolo de Participación y Funcionamiento del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Rizzotti recordó que “por decreto de 2009, el Ejecutivo ordenó la implementación del SUBE como medio de percepción de la tarifa para los servicios de transporte público automotor, ferroviario y subterráneo de pasajeros urbano y suburbano, y en 2010, mediante Resolución de la Secretaría de Transporte, estableció pautas de los actos administrativos complementarios del sistema mediante el Protocolo, suscripto en 2009”, y señaló que allí “se regularon múltiples cuestiones de interés nacional y de las que es imperioso contar con información clara si lo que pretendemos es extender el sistema a todo el territorio nacional”.

"Es imprescindible conocer, entre otras cosas, a dónde van a parar los fondos percibidos por el uso de la tarjeta, quién administra la cuenta en la que se acumulan los fondos, cómo se encuentra conformada la asociación a la que se le delegó la administración y gestión del sistema, y de qué forma se utiliza y distribuye lo percibido", argumentó el diputado sobre su proyecto de resolución, cuya información solicitada fue también requerida desde el equipo de Rizzotti como solicitud de información en referencia a la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública.

"Al pedido que realizaron desde mi equipo, las autoridades de Transporte respondieron que no cuentan con la información solicitada, y sólo informaron los números telefónicos de la Asociación", compartió.

La información solicitada refiere específicamente a: cuál es el monto mensual correspondiente al saldo total de los recursos que se acrediten a través de la recarga de tarjetas, nominadas o no, del SUBE; la composición actual de miembros, el patrimonio y el capital social de la “Asociación Civil del Transporte” (ACTrans), creada por Resolución 161/2010; de dónde provienen los recursos de la ACTrans; auditorías externas realizadas sobre las cuentas de tesorería de la Asociación; y monto actual equivalente a los recursos que conformen la “Cuenta Global de Administración del SUBE” y de qué forma son utilizados para financiar el fomento de la actividad de transporte público, tal lo indica la Resolución; entre otros puntos. Rizzotti, asimismo, anticipó que ingresó tales necesidades de información a las preguntas que deberá responder el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur en el informe a la Cámara de Diputados, ocasión para la que el diputado jujeño también dejó ingresadas preguntas acerca de medidas ante la situación del precio y falta de gasoil en el territorio nacional, cuánta nafta y gasoil se requiere para abastecer el sistema de transporte automotor terrestre, precio de importación y otros referidos a combustibles

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.